¿Por qué SEGLE?

Activos biotecnológicos procedentes de plantas y del mar.

Especialistas en sérums con textura ligera y mayor eficacia.

Fórmulas innovadoras con resultados visibles en menos tiempo.

Skinminimalism: menos pasos/productos, más beneficios.

Cosmética Premiada

Pure Retinol

Mejor Producto Antiedad

Blue Balance

Mejor Producto Facial

Global Retinol

Mejor Producto Masculino

  • Cómo escoger un despigmentante eficaz

    Cómo escoger un despigmentante eficaz

    septiembre 19 2023

    La elección de un producto antimanchas o despigmentante es una de las principales preocupaciones que tenemos y sobre todo después del verano, época en la que hemos estado expuestos a más radiación solar. Al finalizar el verano e irse el moreno, nos vemos mucho más las manchas en la piel y queremos un tratamiento eficaz.    ¿Qué son las manchas?  La mancha consiste en el oscurecimiento de una zona de la piel y está causada por un aumento de un pigmento llamado melanina que es fabricado por un tipo de células en la epidermis, llamadas melanocitos. Realmente las manchas las producimos como escudo protector contra la radiación solar para que no dañe el ADN de las células de la piel.   Los melanocitos sintetizan una enzima, la tirosinasa, que forma el pigmento marrón melanina, dentro de unas vesículas llamadas melanosomas.  Cada melanocito, está en contacto con 30-40 queratinocitos a los cuales les transfiere las vesículas, mediante prolongaciones o dendritas que podemos comparar con tentáculos. Los queratinocitos durante su ciclo de vida van ascendiendo con esas vesículas a la superficie de la piel donde mueren y se descaman finalmente.  Las manchas aparecen debido a diferentes factores, desde un exceso de exposición al sol no controlada, a factores genéticos, desencadenantes hormonales (por ejemplo el melasma es más frecuente en mujeres y embarazo, o por el uso de anticonceptivos orales), la edad o lesiones o inflamaciones cutáneas (acné).      Clasificación de las manchas  Pecas o efélides: vienen determinadas por tu genética y se desarrollan en los primeros años de vida no hay un aumento de los melanocitos pero si de la melanina, con el aumento de la exposición solar se intensifica su color.  Lentigos solares: las manchas de toda la vida producidas por el daño solar.   Melasma: o cloasma. Aunque no es necesario estar embarazada ni ser mujer para presentarlo, ya que es multifactorial y se encuentra más relacionado con el daño solar que con las hormonas. Aquí los melanocitos están hiperproductivos. Suele darse de forma simétrica, es decir en ambos lados del rostro, con bordes irregulares, en frente, mejillas, mentón y mandíbula.  Hiperpigmentación post-inflamatoria: La marca que aparece después de la aparición de un grano. Esa inflamación ha dado lugar a una activación de la síntesis de melanina. Aunque puede darse con cualquier proceso que produzca una inflamación, como por ejemplo la depilación con cera que produce una inflamación e irritación de la zona e incluso antitranspirantes o desodorantes que hayan podido irritar la zona.    ¿Cómo tratar las manchas?  En la formulación, utilizaremos diferentes tipos de ingredientes activos y también actuaremos en diferentes fases para disminuir la producción de la melanina.    Dentro de los activos que nos van a ayudar a evitar el proceso de formación de manchas encontramos los que actúan:  Bloqueando la estimulación del melanocito, por parte de la radiación ultravioleta con un fotoprotector.   En la inhibición de la enzima que produce la melanina llamada tirosinasa, con lo cual ya no producimos tanta melanina: entre ellos destacan activos como resorcinol, la vitamina C, hidroquinona, ácido kójco, ácido fítico, ácido ferúlico, arbutina, acetilglucosamina, etc.   Podemos actuar también en la fase de transferencia de melanina del melanosoma hasta el queratinocito para que esa melanina no llegue hasta el estrato córneo y no sea tan visible, con activos antimanchas como la niacinamida o el ácido tranexámico.   Por último, podemos actuar en la renovación del estrato córneo con el uso de los retinoides, de los exfoliantes químicos de uso domiciliario como alfa-hidroxiácidos AHA, BHA para eliminar las capas superficiales favoreciendo la renovación celular para conseguir una piel con una pigmentación más uniforme y que la mancha se nos difumine.      Despigmentante Clear Skin R    Combinación poderosa basada en la Tríada de Kligman  La Tríada de Kligman es una combinación de tres componentes utilizados en tratamientos despigmentantes para reducir la hiperpigmentación: acción despigmentante con ácido retinoico, acción queratolítica con hidroquinona y antiinflamatoria esteroides tópicos.   Son tratamientos agresivos que requieren un proceso de recuperación, y pueden tener efectos secundarios: irritación, enrojecimiento, descamación o sequedad.  Clear Skin R combina activos que actúan en los diferentes niveles de la síntesis, transferencia y propagación de la melanina, consiguiendo una eficacia despigmentante superior sin efectos secundarios:  Inhibidores de la Tirosinasa: 4-butyl-Resorcinol, N-acetyl-glucosamina  Con acción antiinflamatoria: Niacinamida, Extractos de Regaliz, Ácido tranexámico  Queratolíticos: Retinol puro  Con acción antioxidante Células madre de la Granada (ácidos elágico y gálico) y Vitamina E.  Recomendamos el uso de Glicolmix sérum 1 noche/semana para potenciar la efectividad del tratamiento.    La rutina antimanchas ideal   Para una buena rutina antimanchas lo ideal es el combinar diferentes tipos de activos despigmentantes que actúen en las diferentes fases de formación y transferencia de la melanina, todos ellos trabajando en sinergia que no utilizar uno muy concentrado de manera aislada.  Recordemos que los mejores tratamientos antimanchas no tienen sentido sin el uso constante de un fotoprotector todas las mañanas y renovándolo cada dos horas y sobretodo si no somos constantes y pacientes ya que antes de 2 meses de aplicación diaria de un sérum antimanchas no verás grandes resultados.    En Segle os recomendamos:     Por la noche: tratamiento con productos con ingredientes cosméticos que combinen:   Sérum con activos antimanchas: Clear Skin R  Retinoides: sérum Pure Retinol, Tinolvital  AHA: sérum Glicolmix para exfoliar de forma semanal (1-2 veces por semana)  Antioxidantes: Niacinamida, Vitamina C.   Por la mañana:   El uso de un sérum antioxidante e hidratante con activos antipolución y anti luz azul: Sérum Vital C, Sérum Blue Balance, Sérum Skin Factor.  Protección solar alta de amplio espectro    Y otro punto muy importante es tener en cuenta que cualquier nuevo tratamiento anti manchas va a ser potencialmente irritante, por lo que os recomendamos utilizarlo de forma progresiva según tolerancia. Normalmente las primeras semanas lo aplicaremos cada 3 días y si hay tolerancia se puede pasar a días alternos hasta conseguir utilizarlo todas las noches. 

  • ¿Por qué se forman manchas en la piel?

    ¿Por qué se forman manchas en la piel?

    septiembre 12 2023

     A lo largo de la historia, la búsqueda de una piel tersa y uniforme se ha convertido en una obsesión. Para muchos, las manchas, o hiperpigmentaciones, causan en la piel una apariencia desigual, opaca o envejecida, por lo que una piel libre de ellas representa la lozanía de la juventud. Tanto así, que algunas culturas han considerado una piel sin manchas como un estándar de belleza:  En la antigua Grecia, se valoraba enormemente la piel sin imperfecciones, y se utilizaban ungüentos y cosméticos para blanquear y ocultar cualquier mancha o lunar.  Durante la época del Renacimiento en Europa, era considerada un símbolo de belleza y estatus social.   Las mujeres japonesas y chinas han utilizado productos como el sake y el arroz para aclarar su piel.  En este post, exploraremos en detalle cómo se forman las manchas en la piel y los factores que influyen en su aparición. Además, te aconsejaremos sobre cómo prevenirlas y tratarlas de manera efectiva para lograr una piel más radiante y uniforme.   El proceso de formación de una mancha  Las manchas en la piel son producidas por la acumulación de melanina, como respuesta natural de nuestro cuerpo para protegernos del daño causado por la radiación solar.  Para explicarte paso a paso cómo sucede, vamos a centramos en la capa más superficial de la piel, la epidermis, donde podemos encontrar varios tipos de células:  Los queratinocitos, son las células que forman la epidermis y son la primera línea que recibe los estímulos del exterior.   Los melanocitos, que se encuentran en la capa más profunda de la epidermis son unas células estrelladas, que tienen unas prolongaciones (como tentáculos) llamadas dendritas, con las que llegan a diferentes células de la epidermis.  Dentro del melanocito, se encuentran unas vesículas, en donde se llevan a cabo reacciones químicas que fabrican el pigmento conocido como melanina. Por tanto, los melanosomas son las fábricas de melanina dentro del melanocito.   Para proteger nuestra piel del sol, los melanocitos transfieren la melanina a las células de la piel a través de sus prolongaciones.   Luego, durante su ciclo de vida, las células de melanina irán ascendiendo a medida que la epidermis se renueva, hasta llegar a la superficie de la piel, donde mueren y se descaman.     La melanina: el pigmento que nos protege del Sol  La melanina es la protección natural que tiene la piel frente a la radiación ultravioleta del sol. A nivel microscópico funciona como una especie de paraguas:  En la superficie de la piel, dentro de cada célula, la melanina forma una cubierta alrededor del núcleo como un paraguas para absorber la energía de la luz solar.  Esto reduce la cantidad de radiación UV que llega al núcleo de las células y en particular al ADN, que es la que puede causar mutaciones y acabar en cáncer.   Dónde actúan los ingredientes despigmentantes   Para tratar las manchas y reducir visiblemente su aspecto, lo más eficaz es incluir en tu rutina activos que actúen en los cuatro niveles de la síntesis de melanina:  Un primer paso sería bloquear la estimulación del melanocito, por parte de la radiación ultravioleta con un fotoprotector. Y lo complementamos con antioxidantes como la Vitamina C, Vitamina E, o Niacinamida, para disminuir el daño producido por la acción de los radicales libres.  El segundo paso será inhibir la producción de melanina. Los ingredientes despigmentantes utilizados son el 4-butyl resorcinol, los retinoides, N-acetyl-glucosamina o el extracto de regaliz. El tercer punto a bloquear es la transferencia de la melanina a las células. En este caso contamos con ingredientes como la Niacinamida. El cuarto paso consiste en usar ingredientes que nos ayuden a acelerar la renovación celular: acelerar el crecimiento y maduración de las células con melanina para que, una vez alcancen la capa más superficial de la piel, se descamen cuanto antes. Para eso utilizamos ingredientes como los alfa, beta-hidroxiácidos y los retinoides.  Cómo prevenir las manchas en todas sus fases de formación  Nuestro gel crema despigmentante Clear Skin R está basado en la Tríada de Kligman, utilizada por los dermatólogos como fórmula magistral, con 3 tipos de ingredientes: despigmentantes, queratolíticos y antiinflamatorios.     En Clear Skin R hemos aplicado los principios de esta tríada para tratar y prevenir las manchas utilizando estos 3 tipos de activos y actuando en los 4 niveles de formación de éstas:  Fase 1: Añadimos ingredientes antiinflamatorios, como el Extracto de regaliz y el Ácido tranexámico y antioxidantes como los ácidos elágico y gálico (polifenoles) que provienen de las Células Madre de la Granada, que junto con la vitamina E, van a luchar contra los radicales libres generados por la radiación solar que activan al melanocito para que produzca melanina.  Fase 2: La acción inhibidora la síntesis de la melanina la encontramos en la molécula de 4-butyl-resorcinol y la N-acetilglucosamina.   Fase 3: Incluimos Niacinamida para evitar la transferencia de los melanosomas a los queratinocitos circundantes y aportar una acción antioxidante.  Fase 4: La acción renovadora celular la aporta el Retinol puro al 0.2%.  Biotecnología en tu piel: El poder de las células madre de la granada  La granada es considerada un super fruta debido a su excepcional actividad antioxidante y antiinflamatoria asociada a su altísimo contenido en polifenoles.   A través de procesos de biotecnología verde, se procesan las Células madre de Punica granatum, con una alta concentración de ácidos gálico y elágico. Ambos actúan como inhibidores de la enzima Tirosinasa, produciendo un efecto despigmentante selectivo: superior en la zona hiperpigmentada y no en la zona de alrededor.  Con ello conseguimos beneficios visibles en la piel:  Textura y tono uniforme  Potenciar el brillo y luminosidad  Reducir la intensidad de la mancha  Como incluir Clear Skin R en tu rutina de cuidado facial  Por la noche  Usa cada noche Clear Skin R después de la limpieza diaria.  Si tienes piel sensible y crees que pueda irritarte, usa el Sérum Skin Factor (piel normal o seca) o el Serum Blue Balance (piel mixta o grasa) 20 o 30 minutos después.  Combínalo con la aplicación de Glicolmix una noche a la semana para potenciar la acción exfoliante que ayudará a eliminar las células muertas pigmentadas de la capa córnea más rápido.  Por la mañana  Te recomendamos usar el Sérum Vital C o el Sérum Blue Balance, para potenciar tu rutina. Blue Balance, contiene Niacinamida y Glucosamina, activos que actúan en sinergia para potenciar la acción despigmentante de la fórmula. 

  • Fotoprotectores: 12 mitos que quizás no sabías

    Fotoprotectores: 12 mitos que quizás no sabías

    junio 30 2023

    En nuestro afán por mantener nuestra piel protegida de los dañinos rayos del sol, recurrimos a los fotoprotectores, que se han convertido en nuestros aliados indispensables en nuestra rutina de skincare.  Sin embargo, aunque muchos estamos familiarizados con su uso básico, existen algunas curiosidades y detalles menos conocidos sobre los fotoprotectores que vale la pena explorar.   Te contamos 11 cosas sorprendentes que quizás no sabías sobre el correcto uso y aplicaciones de los fotoprotectores. ¡Prepárate para ampliar tus conocimientos sobre estos productos esenciales y proteger mejor tu piel de los efectos dañinos del sol!  La protección solar es el mejor método antiaging Recuerda que el 80% del envejecimiento proviene de la exposición solar. La radiación UVA y B e IR produce rotura de fibras de colágeno, deshidratación, manchas... Y cuando el daño ya está hecho es mucho más difícil tratarlo. Así que ¡lo mejor es prevenir!     La protección solar es solo para el verano ¡Equivocación importante! ya que las radiaciones, con mayor o menor intensidad, se reciben durante los 365 días del año.     Cuando no hay sol no hace falta protegerse ¡Las nubes no protegen del sol! Los rayos solares se filtran a través de las nubes, por lo que también se debe utilizar protección en los días nubosos o de lluvia.     No seas tacaña con la crema solar Usar la cantidad adecuada es importantísimo para garantizar la protección de tu piel. Recuerda la regla de los 2 dedos:  Para cara y cuello: 2 dedos de crema  Cada brazo: 2 dedos de crema  Cada pierna: 2 dedos de crema    El solar me deja la piel pegajosa ¡Esto ya no es excusa! Hoy en día muchos solares con texturas maravillosas y ultraligeras, con toque seco para no notar que lo llevas.    Me aplico el solar cuando llego a la playa o piscina No lo apliques justo al llegar, aplícalo unos 10 minutos antes para que pueda absorberse bien, y proteger más tu piel.     No uso una crema con SPF (Sun Protection Factor) demasiado alto porque si no, no me pongo morena El SPF solo te indica la protección frente a una quemadura provocada por los rayos UVB. El que te pongas más o menos morena depende de tu fototipo de piel. Por mucho que te expongas al sol si tienes un fototipo i o II nunca te pondrás morena, solo conseguirás quemarte. Busca un fotoprotector de amplio espectro frente a rayos UVB, UVA, infrarrojos y luz azul.     Estoy bronceada, ya no me hace falta aplicar protección solar El moreno es un mecanismo de defensa de nuestra piel que aparece para intentar combatir el daño producido por el sol. Cada vez que te expones al sol bronceada o no, hay daño solar.     Aprovecho la crema del año pasado Mejor no la aprovechemos: el fotoprotector expuesto al sol y altas temperaturas no dura los 12 meses de PAO (Period After Opening), sino unos 9 meses aproximadamente. Sobre todo, no lo uses si ves cambio de color, olor o textura. Además, puede generar alergias o irritaciones en la piel.     Cuando leemos “resistente al agua” o “water resistant" en la etiqueta pensamos que no es necesario replicarla. Y no es así. Esto quiere decir que la solar resiste 2 baños de 20 min, pero el sudor, el baño o el roce hacen que la crema pierda eficacia, aunque sea "water resistant". Por lo tanto, después de bañarse, de hacer deporte o sudar, se debe reaplicar siempre el protector solar.     Complementa tu protección solar Te recomendamos echar un vistazo a los antioxidantes vía tópica y oral, ya que estos activos ayudan a contrarrestar la acción de los rayos ultravioletas. Algunos ejemplos: Sérum Vital C o Blue Balance.    Porque después de tanto sufrir...realmente ¿cuánto dura el bronceado? ¿vale la pena? Lo que tarda en renovarse por completo la epidermis, la capa más externa de nuestra piel, unos veintiocho días de media, o algo más si nos ha seguido dando el sol. Vamos, nada más y nada menos que un mes. ¿Entonces vale la pena tanto esfuerzo? 

  • Los mejores activos para una piel madura radiante

    Los mejores activos para una piel madura radiante

    junio 13 2023

    A medida que pasan los años, nuestra piel experimenta cambios que requieren una atención especial. La clave para mantenerla sana y radiante, es adaptar nuestra rutina de cuidado facial. Seleccionar los ingredientes activos y encontrar los productos con la concentración ideal en su formulación es todo un proceso, pero no tiene por qué ser complicado.  En este artículo, exploraremos los mejores activos para el cuidado de la piel madura y te brindaremos una guía práctica para que puedas incorporarlos en tu rutina diaria.    Comprender los cambios de la piel madura    La edad en la que se considera que la piel comienza a madurar puede variar según varios factores, como la genética, el estilo de vida y los cuidados de la piel. Sin embargo, en general, se estima que la piel comienza a mostrar signos de madurez alrededor de los 40 años.    Al llegar a esta edad, nuestra piel atraviesa una serie de cambios naturales que afectan su apariencia y salud. Estos cambios incluyen la disminución de la producción de colágeno y elastina, dos proteínas clave responsables de la firmeza y elasticidad de la piel.     Además, la renovación celular se ralentiza, lo que puede llevar a una acumulación de células muertas en la superficie de la piel, haciendo que parezca apagada y sin vida.     También se produce una disminución en la producción de sebo, lo que puede resultar en una piel más seca y propensa a la irritación o deshidratación.    Preocupaciones comunes de la piel a partir de los 40    La piel madura tiende a enfrentar una serie de cambios específicos, que pueden variar de una persona a otra. Pero en general, los que más nos preocupan son:    Aparición de arrugas y líneas finas de expresión, especialmente alrededor de los ojos, boca y frente, debido a la pérdida de firmeza y elasticidad por la disminución de colágeno y elastina.  La pérdida de elasticidad puede dar lugar a una piel flácida, especialmente en áreas como el cuello y los párpados.  Piel seca y propensa a la deshidratación por la disminución de la producción de sebo, lo que provoca una sensación de tirantez y descamación.  Hay más probabilidad de tener manchas oscuras debido a la acumulación de melanina (también conocida como hiperpigmentación). Factores como la exposición solar acumulada, cambios hormonales o la genética aumentan las probabilidades.  Piel con una textura áspera, desigual y apagada, debido a la acumulación de células muertas, junto con la disminución en la velocidad de la renovación celular.    Es importante tener en cuenta que estas preocupaciones no son exclusivas de la piel madura y pueden variar según cada persona.     Los activos que no pueden faltar para el cuidado de la piel madura    Ácido hialurónico: el activo esencial para la hidratación y reducción de arrugas   El ácido hialurónico es un activo altamente efectivo para la piel madura debido a su capacidad para retener la humedad. A medida que envejecemos, la piel tiende a volverse más seca, lo que puede acentuar la apariencia de arrugas y líneas finas. El ácido hialurónico es capaz de atraer y retener grandes cantidades de agua, lo que ayuda a hidratar la piel en profundidad, mejorar su elasticidad y reducir la apariencia de arrugas.  Como se trata de un activo básico, lo hemos incluido en prácticamente todos nuestros sérums, con excepción de los sérums transformadores con retinol y AHA que te explicaremos más adelante.    Retinol: estimula la producción de colágeno y suaviza las líneas finas   El retinol, derivado de la vitamina A, es un ingrediente ampliamente conocido por sus beneficios en el cuidado de la piel madura. Actúa estimulando la producción de colágeno y acelerando la renovación celular, lo que ayuda a suavizar las líneas finas y mejorar la firmeza y textura de la piel. Además, el retinol también puede ayudar a reducir la apariencia de manchas oscuras y mejorar la luminosidad de la piel.    Sérum Tinolvital  Sérum ideal para iniciarse con el retinol      Sérum Pure Retinol  Pure Retinol es más concentrado, y con una eficacia superior a 0,5% de retinol puro      DMAE: el activo más efectivo para potenciar la firmeza  El Dimetilaminoetanol, o DMAE, ha ganado popularidad en el cuidado de la piel madura debido a sus propiedades reafirmantes y tensoras. Ayuda a mejorar la apariencia de la flacidez cutánea, proporcionando un efecto de remodelación del óvalo facial. Además, este activo también puede ayudar a suavizar la apariencia de arrugas y líneas finas, brindando a la piel una apariencia más firme y tonificada.    Sérum DMAE Lift 10    Antioxidantes: protección contra el daño causado por los radicales libres   Los antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, son esenciales en el cuidado de la piel madura porque ayudan a neutralizar el efecto de los radicales libres.  Éstos últimos son moléculas inestables dañinas que produce el cuerpo como respuesta a diferentes factores, como la exposición al sol, la contaminación, el estrés y el tabaco.   Los radicales libres aceleran los signos envejecimiento de la piel, haciendo que aparezcan arrugas, flacidez o manchas antes de tiempo. Para prevenir y tratar estos efectos, te recomendamos incorporar antioxidantes en tu rutina, porque tienen del poder de proteger tu piel, manteniendo una apariencia más joven por más tiempo.      Sérum Vital C   El Sérum Vital C contiene Vitamina C concentrada al 5%, en una formulación suave pero eficaz, apta para todo tipo de pieles      Sérum Skin Factor Skin Factor es un sérum regenerante con Vitamina E, ideal para pieles sensibles      Péptidos: promueven la firmeza y la elasticidad de la piel   Los péptidos son cadenas cortas de aminoácidos que desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la estructura y función de la piel. Algunos péptidos tienen propiedades que estimulan la producción del colágeno, lo que ayuda a mejorar la firmeza y la elasticidad de la piel. Al incorporar productos con péptidos en tu rutina de cuidado de la piel, puedes promover la regeneración de colágeno y obtener una apariencia más tersa y juvenil.      Sérum Restaura El Sérum Restaura tiene una combinación de péptidos con efecto antiarrugas btx – like      Alfahidroxiácidos (AHA): exfoliación suave y renovación celular  Los alfahidroxiácidos, como el ácido glicólico, el ácido láctico y el ácido cítrico, son excelentes activos para el cuidado de la piel madura. Estos ácidos ayudan a exfoliar suavemente la piel, eliminando las células muertas de la superficie y estimulando la renovación celular.  La exfoliación con AHA ayuda a mejorar la textura de la piel, reducir las arrugas y las manchas oscuras, y promover una apariencia más luminosa y juvenil.     Sérum Glicolmix  Glicolmix es un sérum exfoliante que tiene una combinación de alfahidroxiácidos concentrada al 20%     Incorporando los activos en tu rutina de cuidado de la piel    Paso 1: Limpieza facial adecuada   Comienza tu rutina de cuidado de la piel madura con una limpieza facial suave pero efectiva, que remueva impurezas, sudor, y maquillaje. Elige un limpiador formulado específicamente para pieles maduras, preferiblemente sin ingredientes irritantes.   Te recomendamos la Doble Limpieza, ya que es la mejor opción para eliminar impurezas y preparar la piel para absorber los activos de tu rutina de manera óptima.    Pack Doble Limpieza    Comienza aplicando el Aceite Desmaquillante en la palma de tu mano, sobre la piel seca. Distribúyelo suavemente, masajeando por la piel de tu rostro, cejas, y párpados. Esto ayudará a disolver el maquillaje, el sebo y el protector solar. Luego, Aclara el Aceite Desmaquillante.  Con la piel aún mojada, aplica la Espuma Limpiadora y masajea sobre el rostro con suavidad. Aclara y seca tu rostro usando una toalla suave. Si esta toalla es de uso exclusivo para tu rostro ¡mejor!    Paso 2: Sérums con activos concentrados para objetivos específicos   El sérum es un paso crucial en tu rutina de cuidado de la piel madura, no solo por las altas concentraciones de activos, sino porque su textura le permite penetrar profundamente en la piel.  Escoge y combina sérums que contengan los activos mencionados anteriormente. Aplica unas 3-4 gotas en tu rostro y cuello, presionando suavemente hasta su completa absorción. Esto proporcionará una dosis concentrada de nutrientes y beneficios específicos para tu piel madura.    ☀️ Sérums hidratantes con activos concentrados para usar de día:  Vital C , DMAE Lift 10, Restaura, Skin Factor    Consejos para aplicar tus sérums  Para combinarlos aplica un sérum, espera 2 min, y luego aplica otro. Por ejemplo: aplica Vital C, espera 2min, y luego aplica de DMAE Lift 10.  Si tienes dudas sobre cuál sérum aplicar primero, mira la textura y escoge el más fluido para aplicarlo primero. Por ejemplo: DMAE Lift 10 va antes de Skin Factor.  Al combinarlos, aplica Vital C primero siempre (porque la Vitamina C tiene un pH más ácido en comparación con otros activos).  También puedes aplicar los sérums por zonas. Por ejemplo: aplica DMAE Lift 10 en la zona del arco y el párpado fijo del ojo para un efecto lifting, y Restaura en el resto del rostro.    🌙 Sérums para usar de noche, con activos transformadores:  Glicolmix , Tinolvital , Pure Retinol    Estos sérums se usan solo de noche: los activos como el retinol pierden su efecto si se aplican de día. Otros como el Glicolmix, por su efecto exfoliante, deja la piel más desprotegida a posibles quemaduras si te expones al Sol directamente sin fotoprotección.  No combines retinol y AHA en una misma noche. En su lugar, aplícalos en noches alternas.  Te recomendamos exfoliar tu piel 1-2 veces por semana con Glixolmix, pero en noches alternas.  Si usas cualquiera de estos sérums, es muy importante que apliques protector solar al día siguiente.      Paso 3: Crema hidratante para un extra de hidratación y/o nutrición  La elección de una crema hidratante adecuada es esencial para mantener la piel madura nutrida y protegida. Busca una crema rica en ingredientes hidratantes como el ácido hialurónico y los aceites naturales. Estos activos te ayudarán a mantener la hidratación de la piel, suavizar las arrugas y restaurar la barrera protectora de la piel.     Crema Vital C  Crema ligera ideal para las mañanas, con Vitamina C y Chlorella emersonii (un activo antiestrés)    Crema Restaura  Crema ideal para las mañanas, hidratante, antiarrugas con péptidos ligera     Crema Tinolvital  Crema de noche que potencia los efectos del retinol y aporta un extra de hidratación    Crema Skin Factor  Crema antiaging fundente y nutritiva con factores de crecimiento para pieles sensibles    Crema Cellular Plus  Crema antiaging y redensificante para pieles maduras y/o secas.      Aplica la cantidad correspondiente a una almendra con movimientos ascendentes, cubriendo todo el rostro y el cuello.      Último paso: Protector solar y defensa contra los dañinos rayos UV   La protección solar es un paso imprescindible en cualquier rutina de cuidado de la piel, especialmente para la piel madura. Los rayos UV del sol aceleran el envejecimiento, favorecen la aparición de manchas y causan daño en la piel.    Elije un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de mínimo 30, mejor SPF50+ (que te protege de los rayos UVB) y aplícalo generosamente en tu rostro, cuello y cualquier área expuesta al sol. Reaplica cada dos horas, especialmente si estás al aire libre durante mucho tiempo. Comprueba que tu crema solar también te proteja de los rayos UVA +++.      Sérum Vitamin D SPF 30  Ideal para el día a día en la ciudad, con activadores de la Vitamina D      Solar Facial SPF50+, UVA+++  Protección muy alta con un SPF real de UVB 63,5 y textura fluida      Recuerda que la clave para una rutina de cuidado de la piel madura efectiva es la consistencia y la adaptación a las necesidades cambiantes de tu piel. Observa cómo reacciona tu piel a los diferentes activos, prueba varias opciones, y ajusta según sea necesario.       ¿Quieres una rutina completa específica paso a paso?  Descubre la rutina ideal para tu tipo de piel en nuestra guía.  Descarga la Guía de Rutinas haciendo click aquí. 

  • Cuidado de la piel en verano

    Cuidado de la piel en verano

    junio 12 2023

    Sol, calor y ropa ligera parecen ser las imágenes con las que relacionamos esta estación. Pocas veces nos detenemos a pensar en lo que nos deja el verano en la piel: manchas, sequedad, quemaduras, piel deshidratada y hasta acné. El clima incide de forma directa en la forma en que se comporta la piel, por lo que se hace imprescindible ajustar tu rutina de cuidado y los productos que usas, de forma que complementen las propiedades funcionales que se afectan durante la estación, de este modo podrás conservar tu piel en perfecto equilibrio.      El verano y la piel   Como órgano, podríamos afirmar que la piel es como una moneda de dos caras, una parte externa que nos protege del exterior y que recibe todo el impacto del ambiente, y una interna cuyos cambios dependen de nuestra genética u otros agentes como una mala alimentación. Desde esta perspectiva, nuestra piel debe protegerse teniendo en cuenta ambos esquemas: el daño más inmediato que se recibe del sol, falta de humedad, calor, microorganismos, frío y contaminantes además de los factores como la pérdida de ciertas funciones biológicas por el paso de la edad, el foto-envejecimiento y las alteraciones causadas por la alimentación.    El verano es una época bien sensible, porque no sólo nos enfrentamos al enemigo número 1 de la piel: las radiaciones solares. Recordemos que durante el verano las radiaciones solares se concentran en un espacio menor por la posición de la tierra frente al sol, así que aumenta la temperatura. El calor, las alteraciones de humedad, además de las actividades sociales propias de la temporada nos hace más vulnerables porque también pueden alterar hábitos y dieta.    La piel en verano sufre cambios ligeros, a corto plazo, problemas como las arrugas, la firmeza y otros aspectos relacionados a la edad no empeoran durante el verano pero aspectos como color de la piel, pigmentación y producción de sebo sí que se ven afectados por los cambios climáticos de esta temporada; como indican varios estudios clínicos Si bien esto no parece tan terrible, el daño producido por el sol sí que se acumula y termina alterando las características estructurales de la piel, es decir que este daño puede  ser irreversible.    El clima húmedo hace que las glándulas sebáceas produzcan más grasa que en invierno, esto hará que la piel con tendencia grasa empeore, mientras que la piel seca lucirá un poco más rugosa. Por otra parte, el aumento de la radiación solar hará que la piel aumente la cantidad de melanina. A simple vista, eso que luce como un bronceado perfecto y normal es en realidad un fotoenvejecimiento perfecto. Como si fuera poco, el sol puede producir y/o empeorar el melasma o hiperpigmentación, además de producir cáncer de piel. El verano también es perfecto para los brotes de acné y rostros deshidratados.     El resto del cuerpo puede cubrirse con ropa, pero la piel del rostro y cuero cabelludo está casi siempre a la merced del exterior, así que no es un capricho que la rutina de cuidado deba prestar mayor atención a esta zona.     Cómo cuidar la piel en verano     Tu prioridad es el SPF  Busca un protector solar para tu rostro que sea al menos de un SPF 50 y reaplica cada hora, sobre todo si estás expuesto al sol directo. Asimismo, busca que en la etiqueta también indique el PA, ojalá con 3 o 4 signos +. Recuerda que el SPF indica el nivel de protección frente a los rayos UBV (que causan quemaduras, produce daño en la epidermis), pero el PA es la protección contra los rayos UVA (afectan la dermis, hace daño acumulativo produce manchas, cáncer y fotoenvejecimiento). Complementa con sombreros, gafas de sol y otros elementos para protegerte.     Solar Facial SPF50+, UVA+++  Protección muy alta con un SPF real de UVB 63,5 y textura fluida    Hidrata e hidrata  Con la hiperactividad de las glándulas sebáceas es sencillo pensar que no hace falta hidratar. La verdad es que con el calor el cuerpo pierde humedad a lo largo del día, por lo que es sencillo deshidratarse y esto se refleja en la piel, de hecho es posible tener exceso de grasa y tener la piel deshidratada.       Para mantener esa humedad y proteger la integridad de la piel, puedes agregar un sérum ligero con ácido hialurónico, como el sérum Restaura. El ácido hialurónico es un ingrediente higroscópico (capta 1000 veces su peso en agua), así que mantendrá la hidratación sin engrasar tu rostro. Además, Restaura también tiene péptidos, Aloe Vera y colágeno marino que harán maravillas en tu piel.   Sérum Restaura El Sérum Restaura tiene una combinación de péptidos con efecto antiarrugas btx – like    ¿Piel grasa o mixta? Entonces el gel crema Blue Balance es justo lo que necesitas.     Gel Crema Blue Balance Ideal para piel mixta-grasa   Limpia a consciencia  Con el protector solar, maquillaje, cremas y la contaminación ambiental se hace fundamental comenzar y cerrar tu día con una rutina de limpieza adecuada para evitar tapar los poros y crear el terreno perfecto para brotes de acné e irritaciones. Para ello puedes usar un producto que se encargue de eliminar las impurezas sin resecar tu piel, como la Espuma limpiadora facial. Esta limpiadora contiene ácido hialurónico, además de Alfa-bisabolol, que contiene propiedades anti-inflamatorias, calmantes y que contribuyen a estabilizar la función de barrera de la piel.    Pack Doble Limpieza    Exfolia y devuelve el brillo   Es común llegar del invierno con la piel un poco opaca y hasta escamosa, sobre todo si nos descuidamos con la hidratación durante los meses más fríos. Necesitas renovar la capa más externa de la piel para prevenir la obstrucción de poros, mejorar la absorción de sérums e hidratantes, además de evitar manchas. Un serum exfoliante o peeling con AHA será tu aliado en este frente. Puedes aprovechar el serum Glicolmix, que contiene un 20% de AHAs, la proporción perfecta para lograr resultados reales.      Sérum Glicolmix  Glicolmix es un sérum exfoliante que tiene una combinación de alfahidroxiácidos concentrada al 20%     Evita las manchas   Para prevenir, tratar y eliminar las manchas en la piel o melasma debes usar un protector solar eficiente, además de complementarlo con un serum con activos antioxidantes y que ataquen directamente la hiperpigmentación. La rutina Sérum dúo Luminosidad es perfecta para esto, pues contiene Vitamina C, además de un peeling con ácido glicólico, láctico y cítrico. Recuperarás la hidratación, aclaras manchas y previenes el daño solar.  

  • Tipos de arrugas y cómo prevenirlas

    Tipos de arrugas y cómo prevenirlas

    mayo 23 2023

    Esas pequeñas líneas que se asoman a los lados de tus ojos cada vez que sonríes son todos los recuerdos de las memorias bonitas que has cumulados durante tu vida. Así como las estaciones del año y los cumpleaños, las arrugas son una parte natural del proceso de envejecimiento. Pero la aparición prematura de éstas puede ser causada por otros factores, (conocidos también como exposoma), como el sol, el estrés o la contaminación. Además ¡No todas las arrugas son iguales! Y es por eso que, en este post, exploraremos los diferentes tipos de arrugas, cómo se forman y hablaremos sobre los tratamientos y activos más eficaces para suavizar las líneas de expresión, y ayudarte a prevenir y reducir la apariencia de las arrugas. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo puedes mantener una piel más firme y radiante por más tiempo!   ¿Por qué aparecen las arrugas? Para entenderlo, tenemos que hablar de como por qué durante la juventud nuestra piel es tan elástica, pero en términos un poco técnicos de sustancias y activos. En la dermis (la capa más profunda de la piel) se encuentran unas proteínas que forman un entramado de fibras, y se llenan de ácido hialurónico, colágeno y elastina. Imagínate un colchón de muelles, que dan un aspecto firme y elástico pero terso y brillante en la superficie.   Con el tiempo, los fibroblastos (las células encargadas de fabricar estas proteínas esenciales) dejan de funcionar y por acción de factores externos como el sol, se activan unos enzimas que acortan este entramado de muelles. Poco a poco la estructura de soporte interna de la piel va colapsando, pierde su elasticidad, y se vuelve más delgada, lo que conduce a la formación de arrugas.   Hoy en día, existen productos y tratamientos que pueden ayudar a suavizar el aspecto de las arrugas, e incluso retrasar su aparición, manteniendo firme por más tiempo la estructura interna de la piel.   Tipos de arrugas Aunque la aparición de arrugas es un proceso natural, no es igual para todos y no todas las arrugas son iguales. De hecho, existen varios tipos de arrugas que pueden aparecer en diferentes áreas del rostro y que tienen diferentes causas y características:   Arrugas de expresión o arrugas dinámicas: Las arrugas de expresión son las líneas finas y arrugas que aparecen como resultado de la acción de los músculos faciales que contraemos al sonreír o fruncir el ceño. Estos gestos repetitivos forman arrugas con el pasar de los años, y a medida que la piel pierde colágeno. Y no aparecen de la misma manera de unas personas a otras, ya que no todo el mundo tiene la misma fuerza muscular o de contracción.   La prevención de las arrugas de expresión implica mantener la hidratación de la piel y usar activos biotecnológicos, como péptidos o extractos de algas, que activen la producción de colágeno y elastina. También es importante evitar fumar y el consumo excesivo de alcohol para prevenir la aparición de estas arrugas.   Sérum Restaura     Arrugas estáticas: Estas arrugas se forman incluso cuando la piel está en reposo y no hacemos expresiones faciales. Son el resultado de la pérdida progresiva de colágeno y elastina en la piel a medida que envejecemos. Son arrugas más profundas y mucho más difíciles de tratar en comparación las arrugas de expresión.     Sérum Skin Factor     Arrugas actínicas: Son arrugas producidas por la exposición excesiva y crónica a los rayos UV, que causa daño en la piel y acelera el proceso de envejecimiento. Son arrugas profundas que no desaparecen al estirar la piel. En ellas hay una alteración y rotura de las fibras de colágeno y elastina y una falta de éstas, ya que, con la edad, tampoco se sintetiza con la misma eficiencia estas proteínas. Para prevenir las arrugas actínicas es importante el uso de protector solar con un SPF alto todos los días, incluso en los días nublados. Para prevenirlas te aconsejamos también limitar la exposición al sol, especialmente durante las horas del día cuando los rayos UV son más fuertes.     Sérum Vitamin D     Arrugas de sueño o atróficas: Las arrugas de sueño son aquellas que se forman al ejercer presión sobre la piel del rostro y cuello. Son arrugas, finas casi paralelas que desaparecen tras una tensión o presión pero que pueden acentuarse con el paso del tiempo, al perder la elasticidad. Ejemplos de estas arrugas son las de los anillos de Venus del pliegue del cuello y las que aparecen al dormir de lado o boca abajo. Para prevenirlas, te recomendamos dormir boca arriba y utilizar una almohada de satén o seda para reducir la fricción de la almohada en la piel.   Sérum Pure Retinol     Arrugas gravitatorias: Las arrugas gravitatorias se forman principalmente debido a la gravedad, en conjunto con la pérdida de colágeno y elastina. Tienen que ver y mucho con el propio cronoenvejecimiento que se manifiesta con la flacidez de la piel y la falta de turgencia. Las arrugas gravitatorias son más comunes en la parte inferior de la cara, como surco nasogeniano, líneas de marioneta, la línea de la mandíbula y el cuello, zonas donde hemos soportado mayor peso, donde la hipodermis era más prominente. Su prevención implica el uso de productos de cuidado de la piel con ingredientes activos como el DMAE, que ayuda a estimular la producción de colágeno y elastina, así como el mantenimiento de una buena postura y el ejercicio regular.   Sérum DME Lift 10   Causas de las arrugas Además del proceso natural de envejecimiento, hay varios factores que pueden contribuir a la formación de arrugas en la piel. Algunas de las causas más comunes incluyen: Exposición al sol: Como comentamos anterioremente, la exposición prolongada al sol y a los rayos UV puede dañar las fibras de elastina y colágeno en la piel, lo que puede llevar a la formación de arrugas y otros signos de envejecimiento. Estrés: El estrés crónico puede afectar la salud de la piel y reducir el proceso de regeneración de la piel, haciendo que las líneas de expresión aparezcan antes de lo normal. Fumar:Cuando fumas, los vasos sanguíneos en las capas exteriores de la piel se estrechan, lo que disminuye el flujo sanguíneo y priva a la piel de oxígeno y nutrientes importantes. Además, el humo del cigarrillo contiene radicales libres, que son moléculas inestables que dañan el ADN de las células de la piel y acelerar el proceso de envejecimiento. Mala alimentación: Consumir una dieta con altos niveles de grasas y azúcares refinados puede dar lugar a un proceso llamado glicación, en el cual los azúcares se unen a proteínas como el colágeno y lípidos, formando productos de glicación avanzada (AGEs). Éstos últimos pueden causar daño celular y contribuir al envejecimiento. Genética: La genética también desempeña un papel fundamental en la manera en la cual tu piel envejece. Algunas personas son más propensas a las arrugas debido a su herencia. Si bien no podemos controlar todos los factores que contribuyen a la formación de arrugas, sí podemos tomar medidas para reducir su apariencia y prevenir su aparición. En el siguiente punto, exploraremos algunos de los tratamientos disponibles para combatir las arrugas. Tratamientos para las arrugas Existen varios tratamientos disponibles para combatir las arrugas y mejorar la apariencia de la piel. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen: Cirugía estética: La cirugía estética, como un lifting facial, puede ayudar a tensar la piel y reducir la apariencia de las arrugas. Tratamientos con láser: Los tratamientos con láser tienen el objetivo de tensar la piel para obtener una apariencia más joven. Estos tratamientos también pueden mejorar la textura de la piel y reducir la apariencia de las manchas oscuras. Rellenos dérmicos: Los rellenos dérmicos, como el ácido hialurónico y el colágeno, se inyectan debajo de la piel para rellenar las arrugas y líneas finas. Los resultados pueden Productos cosméticos: El uso diario de cremas hidratantes y sérums antiaging, ayudan a prevenir y suavizar las arrugas y líneas de expresión. Para ser efectivos, estos productos deben contener una alta concentración de ingredientes activos. Son la manera más natural y menos invasiva de tratar las arrugas. En SEGLE entendemos la importancia de encontrar el tratamiento adecuado para combatir las arrugas. Por eso, hemos desarrollado una línea de productos especialmente diseñados para ayudar a reducir la apariencia de las arrugas y otros signos de envejecimiento. Cómo los productos de SEGLE pueden ayudar a reducir las arrugas En SEGLE, estamos comprometidos en desarrollar productos de alta calidad que puedan ayudar a reducir la apariencia de las arrugas y otros signos de envejecimiento. Nuestra línea de productos antienvejecimiento está formulada con ingredientes activos de alta calidad y diseñada para proporcionar resultados efectivos y duraderos. A continuación, te presentamos algunos de los beneficios que nuestros sérums pueden ofrecer para ayudarte a suavizar la apariencia de las arrugas: Mantenimiento de la hidratación transepidérmica: Casi todos nuestros sérums contienen ingredientes hidratantes como el ácido hialurónico. Una piel hidratada tendrá una apariencia más joven y saludable, y ayudará a suavizar arrugas y línea de expresión.   Serum Blue Balance Reducción de líneas finas y arrugas: Formulamos nuestros productos con ingredientes activos eficaces, y los combinamos en una rutina para crear tratamientos específicos de día y noche. Mejora la textura de la piel: Nuestros peelings exfoliantes con AHA y BHA también pueden ayudar a mejorar la textura de la piel y reducir la apariencia de las manchas oscuras y otras imperfecciones. Además, al ayudar a eliminar las células muertas e impurezas, dejan tu piel preparada para aprovechar al máximo los ingredientes activos de tu rutina facial.   Sérum Glicolmix Protección antioxidante: Muchos de nuestros sérums contienen ingredientes antioxidantes, como la Vitamina C, Vitamina E, Niacinamida o la Vitamina D, que ayudan a proteger la piel de los daños causados por los radicales libres. Sérum Vital C   En SEGLE también ofrecemos una amplia gama de productos diseñados para tratar áreas específicas del rostro, como los ojos y los labios. Foto Contorno de Ojos y Labios Flash Sérum está formulado con Cafeína, Árnica, Aloe y Péptidos.   El cuidado de la piel y la protección solar: Tu arma secreta contra el envejecimiento Es cierto que envejecer es un proceso natural, pero eso no significa que debas conformarte con la apariencia de tus líneas de expresión o arrugas. Recuerda que la mejor crema antiarrugas es una buena crema fotoprotectora: el 80% del envejecimiento es causado por el sol, por tanto, no esperes a que aparezcan, simplemente un buen fotoprotector de amplio espectro de uso diario va a ser tu arma secreta contra el envejecimiento. Con la ayuda de los tratamientos adecuados y los productos eficaces, podemos suavizar arrugas, reducir la apariencia de las líneas de expresión, y lucir una piel radiante y saludable. Recuerda que, además de utilizar productos de alta calidad, también es importante mantener una dieta saludable, reducir el estrés en tu día a día. Con un enfoque integral, puedes mantener una piel tersa durante muchos años.

  • Vitamina D: por qué es importante para tu piel

    Vitamina D: por qué es importante para tu piel

    marzo 28 2023

    La vitamina D es clave para una piel radiante y saludable, y además cumple una cantidad de funciones orgánicas fundamentales. La deficiencia de esta vitamina es más común de lo que parece, sobre todo por el aumento de la vida en interiores. En este artículo te contaremos un poco más sobre esta vitamina.   La vitamina D, su importancia    Tenemos esta creencia generalizada de que las vitaminas se encuentran con facilidad en algunas frutas y verduras, que son importantes, pero no son vitales. Con la vitamina D nada de esto aplica, en primer lugar, porque se comporta como una hormona. ¿Recuerdas que comentamos que las vitaminas se obtienen a partir de la dieta? Pues con la vitamina D esto no es tan cierto, porque apenas el 10-20% de nuestras necesidades de esta vitamina se obtienen de lo que comemos. Algunos de los alimentos ricos en Vitamina D son los pescados azules, las yemas del huevo, los lácteos completos (porque al desnatarlos le eliminan la grasa, que es donde está disuelta la vitamina D), hígado y carne vacuna. El resto de la vitamina D se obtiene de la luz del sol. La piel es capaz de sintetizar la vitamina D a través de la exposición solar. Aquí entra una gran pregunta, porque una parte fundamental del cuidado personal es el uso diario de protectores solares. El uso diario de protector solar no impide la absorción de Vitamina D, porque no nos protegemos suficiente en todas las zonas expuestas al sol, por lo que sí permitimos que atraviese PARTE de la radiación. ¡Lo que no podemos es exponernos en exceso al sol ni permitir el sufrir quemaduras por el riesgo a padecer cáncer de piel!.   Déficit de Vitamina D y efectos perjudiciales  El aumento de la vida en interiores ha constatado un déficit de vitamina D en la población. A largo plazo, un déficit de vitamina D puede tener efectos perjudiciales en nuestro organismo y está relacionado con diferentes enfermedades y disfunciones fisiológicas. La piel es la principal fábrica de vitamina D del cuerpo y sus niveles tienen un efecto directo sobre la salud y el aspecto de la piel.  La falta de vitamina D se relaciona con una alteración de la barrera epidérmica que conlleva a:   Una mayor pérdida de agua transepidérmica: pieles más secas, con menor contenido de agua.   Una piel alterada permite la entrada de sustancias nocivas, agentes químicos, microorganismos y alergenos que inician una respuesta inmune e inflamatoria. Se ha detectado un déficit importante de vitamina D en pacientes con dermatitis seborreica, vitíligo y psoriasis.   Su déficit se correlaciona con una mayor incidencia de cánceres de piel (melanoma).    Beneficios de la Vitamina D en la piel  Reduce la inflamación  Uno de los principales beneficios de la vitamina D en la piel es su capacidad para reducir la inflamación. La inflamación crónica es un factor importante en muchas afecciones de la piel, como la rosácea y la psoriasis.  Mejora la función barrera  Además, la vitamina D también puede ayudar a mejorar la función de barrera de la piel ya que potencia la síntesis de proteínas y lípidos que forman el estrato córneo. La función de barrera de la piel se refiere a su capacidad para retener la humedad y evitar la pérdida del agua transepidérmica. Evita que la piel se deshidrate y se seque.   Tiene propiedades antioxidantes  También se ha demostrado que la vitamina D tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que se producen naturalmente en la piel como resultado del estrés oxidativo, la exposición al sol y la contaminación ambiental. Los antioxidantes pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y prevenir el daño celular.   Evita la activación de la respuesta inmune inadecuada  Si tenemos una piel con la función barrera alterada, ésta permitirá la entrada de sustancias nocivas, agentes químicos, microorganismos y alergenos que iniciarán una respuesta inmune e inflamatoria. Se ha detectado un déficit importante de vitamina D en pacientes con dermatitis atópica, vitíligo y psoriasis.    La Vitamina D en la cosmética  Dada la evidencia de los beneficios de la vitamina D en la piel, ha habido un aumento en el uso de esta vitamina en productos cosméticos. Muchos productos para el cuidado de la piel ahora contienen vitamina D para ayudar a mejorar la hidratación, reducir la inflamación y proteger contra el daño causado por los radicales libres.   Sin embargo, es importante tener en cuenta que los productos para el cuidado de la piel que contienen vitamina D no son un sustituto de la exposición a la luz solar o de la toma de suplementos adicionales. Aunque la vitamina D se produce naturalmente en la piel en respuesta a la exposición a la luz solar, la exposición excesiva al sol puede ser perjudicial para la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel.    ¿Sabías qué?   En teoría obtener vitamina D no es tan complicado, bastaría exponerse brazos y piernas 15 min al día 3 veces por semana en primavera-verano. En invierno necesitaremos más tiempo de exposición. Hay estudios que indican que individuos con fototipo de piel IV-VI requieren 5 a 10 veces más exposición solar para sintetizar cantidades similares de vitamina. Los mayores de 70 años producen solo un 25% de la vitamina D que sintetiza una persona de 20 años exponiéndose a la misma cantidad de luz solar. La radiación que activa la síntesis de Vitamina D en la piel es la UVB y por cierto ésta no atraviesa los cristales, por lo que la vitamina D no se produce exponiéndose detrás de una ventana.     Sérum Vitamin D SPF30  Piel fotoprotegida   Piel hidratada en profundidad   Piel tersa y turgente   Piel luminosa   Enriquecida en Vitamina D      ¿Cómo funciona nuestro sérum con Vitamina D?  Nuestro Sérum de Vitamin D esta formulado con un activo de biotecnología verde. Se trata de un extracto de Células madre de una planta llamada Lithops pseudotruncatella.   La Lithops pseudotruncatella se especializa en el almacenamiento de agua durante períodos prolongados de sequía, y sobrevive en climas áridos como el del desierto de Namibia de donde proviene. La estructuración de los azúcares en su membrana celular permite a Lithops captar la luz necesaria para la fotosíntesis y mantener sus niveles de agua durante los periodos de sequía extrema.  Mediante procesos biotecnológicos, extraemos la fracción fito-glucídica de sus células madre aportando moléculas como proteoglicanos glicoproteínas, polifenoles con acción antioxidante y ácidos orgánicos que se incorporan a los queratinocitos mejorando la estructura de la piel y su hidratación y potenciando la síntesis de vitamina D en los queratinocitos y fibroblastos de la piel. 

  • Todo sobre la doble limpieza

    Todo sobre la doble limpieza

    marzo 21 2023

    Uno de los pasos más importantes del cuidado facial es limpiar la piel del rostro, como primer paso, antes de aplicar los productos de cuidado. Y es fundamental porque así preparamos la piel para que puedan penetrar mejor todos los activos que contienen los sérums y las cremas. Agua y jabón no es suficiente ni lo óptimo para tu piel. Si alguna vez has retirado tu maquillaje con cuidado y a pesar de ello has amanecido con restos de máscara de pestañas alrededor de los ojos, sabes a lo que me refiero.   Si ya no usas toallitas desmaquillantes y sientes que pasarte al agua micelar fue una gran decisión, te sorprenderá saber que existe una forma mucho más eficiente de limpiar y preparar tu piel: la doble limpieza. Sigue leyendo, que explicaremos de qué va y cómo puedes incorporarla a tu rutina.      ¿Qué es la doble limpieza?  Como su nombre lo indica, la doble limpieza implica lavar 2 veces el rostro antes de aplicar el resto de los productos para el cuidado de la piel. El concepto básico detrás de esta práctica es que la primera limpieza se encarga de remover lo que sea que está sobre la piel: maquillaje, protector solar, sebo, contaminación y todo lo que se acumula durante el día. La segunda limpieza se encarga de limpiar la superficie de la piel, dejándola impecable y lista para aprovechar todos esos activos de tu sérums y cremas.     Esta práctica no es un invento moderno. La doble limpieza se origina en el siglo XIV en Japón y Korea, en donde era común usar un limpiador oleoso para retirar el maquillaje blanco tan pesado que usaban las mujeres, geishas y actores, para luego retirarlo con algún jabón. De hecho, si alguna vez has participado en algún evento especial o hecho alguna actividad que requiera el uso de un maquillaje exagerado, sabrás que usar aceite de oliva es un viejo truco para limpiarlo fácilmente.     ¿Vale la pena?  Invierte un par de minutos extra en la doble limpieza y notarás la diferencia de inmediato. Un estudio de 2019 asegura que el uso de la doble limpieza es mucho más eficiente para retirar los residuos de protector solar. Esto es porque la mayoría de los limpiadores faciales usados para la primera limpieza suelen tener una base oleosa. Estos aceites son mucho más eficientes para limpiar maquillaje y protectores solares a prueba de agua (waterproof) porque emplean el principio de la disolución.     El protector solar y el maquillaje, además de la grasa que produce de forma natural la piel son sustancias hidrofóbicas o grasas; por lo que ambas repelen el agua. Para retirar estas sustancias tienes 2 opciones: usas un detergente muy fuerte y permita que el agua arrastre estas sustancias, o usar otra grasa. Suena un poco contradictorio, pero es que la grasa del limpiador se unirá a estas sustancias grasas porque las atrae y disuelve, para luego poder retirarlas con más facilidad.     Te preguntarás ¿por qué no usar un jabón más fuerte? Y es que estas sustancias son surfactantes potentes que son capaces de arrastrar las sustancias hidrofóbicas, pero suelen ser demasiado agresivas con la piel. No sólo arrastrarán esas partículas de suciedad, sino que se llevarán consigo todos los aceites naturales y protectores de tu piel, alterarán el manto ácido y la dejarán vulnerable e irritada. Usar dos limpiadores es mucho más eficiente, rápido y amable con tu rostro.     Cómo se hace la doble la limpieza  - Comienza aplicando el limpiador a base de aceite en la palma de tu mano. Distribúyelo suavemente, masajeando por la piel de tu rostro, cejas, y párpados. Esto ayudará a disolver el maquillaje, el sebo y el protector solar. No hace falta usar algodón, toallitas ni nada similar. Aquí vamos a relajarnos, masajeando con los dedos, disfrutando la sensación del aceite desmaquillante.    Aceite Desmaquillante   - Aclara el aceite desmaquillante usando una toalla, esponja o con tus manos. Mejor si usas agua un poco tibia, pero no demasiado caliente que pueda secar tu piel.    - Con la piel aún mojada, aplica un limpiador facial jabonoso. Puedes usar tus manos para hacer espuma y aplica suavemente sobre tu cara. Masajea sobre el rostro con suavidad. Foto de Espuma Limpiadora-    Espuma Facial Antipolución   - Aclara el limpiador y seca tu rostro usando una toalla suave (si es de uso exclusivo para tu rostro ¡mejor!) dando ligeros toquecitos. Evita frotar la piel o secar vigorosamente, porque esto puede lastimarte. Ya estás lista para continuar con tu rutina de skincare.    Mi piel es grasa, ¿puedo hacer la doble limpieza?    Muchas personas de piel mixta o grasa pueden temer que la base oleosa del limpiador facial pueda empeorar su condición, pero no hay nada de qué preocuparse, pues el aceite usado en el primer paso es no comedogénico, además está especialmente formulado para cumplir su función y se retirará con facilidad durante la segunda limpieza; así que permanece sobre la piel por muy corto tiempo.     ¿Doble limpieza en el caso de las pieles maduras o muy secas? En estos casos la doble limpieza no será excesiva ni secará la piel precisamente porque en el primer paso se usa una sustancia oleosa, que no alterará el balance lipídico de la piel; más bien evitará que se seque aún más, como ocurriría con el uso de aguas micelares (que contienen surfactantes, es decir detergentes) o jabones.     La recomendación general es hacer la doble limpieza al final del día, porque es en este momento que requieres eliminar maquillaje y/o protector solar, además de todas las impurezas que se acumulan a lo largo de la jornada. En las mañanas sólo hace falta lavar con un limpiador facial suave (el que usas en la segunda limpieza) para retirar las cremas que usaste la noche anterior y dejar la piel lista para tu rutina de cuidado facial.  

Productos hechos en España

Cruelty free

Envío en 48-72h

Cosmética biotecnológica: eficaz, sostenible y transparente

Creemos en la biotecnología verde y azul como medio para aprovechar los recursos que nos da la naturaleza y encontrar ingredientes que nos permitan imaginar, crear y desarrollar nuevos productos aún más eficaces. Es la nueva cosmética biotecnológica. Formulamos nuevos productos con ingredientes extraídos de las plantas (biotecnología verde) y del mar (biotecnología azul) que desde hace milenios viven en medios y ambientes extremos, organismos que han demostrado su eficacia para sobrevivir. A través de procesos biotecnológicos extraemos la esencia de esas células que las hacen especialmente eficaces y resistentes y los transformamos en principios activos de una eficacia superior que podemos aplicar en nuestra piel para regenerarla, protegerla de la polución, del estrés o de la luz azul de las pantallas digitales, etc. Son los extractos de alga espirulina, las células madre de argán, proteínas, y otros nuevos activos biotecnológicos que nos permiten imaginar, crear y desarrollar productos muy eficaces, simplemente aprendiendo de la naturaleza. Combinamos estos activos en las concentraciones y composiciones óptimas para conseguir una eficacia demostrable.
Creemos en el sérum como el formato ideal para conseguir llegar a capas más profundas de la piel, trabajar de forma más específica para cada necesidad y obtener más capacidad de transformar la piel. El sérum facial es un tratamiento intensivo para el cuidado de la piel que actúa en más profundidad que otros formatos, por eso es la forma más eficaz para rejuvenecer la piel y mejorar su estado, consiguiendo resultados más rápidos y duraderos. El sérum nos permite imaginar y crear fórmulas diferentes de cosmética biotecnológica que consiguen resultados más rápidos y eficaces. Queremos ofrecerte lo mejor en innovación y eficacia, en contraste con lo que siempre se ha usado.
Creemos que más fácil siempre es mejor. Por eso, todos nuestros productos son multiacción, actuando sobre varias necesidades al mismo tiempo. Toda nuestra gama de sérums faciales y cremas faciales contienen activos hidratantes y antioxidantes además de otros activos específicos destinados a cada necesidad de la piel. Diseñamos fórmulas complejas para que tú puedas simplificar tu rutina. En menos pasos, más beneficios para tu piel.
Nuestros ingredientes son biotecnológicos, por lo que ahorramos hasta un 99% en extensión de terreno, y un 99% en consumo de agua. La biotecnología cosmética no requiere grandes extensiones de suelo cultivable, ni de consumo de agua. Es libre de pesticidas y herbicidas y reduce significativamente la huella de carbono. Por todo ello la elaboración de nuestros productos tiene un impacto mínimo en el ecosistema del planeta.
Creemos que la transparencia es la base de la confianza. Por eso nos tomamos como una responsabilidad comunicar todos nuestros activos, transmitirte qué es la cosmética biotecnológica y explicarte cómo usar nuestros sérums, cremas y rutinas para aprovecharlos al máximo, y asesorarte de forma transparente sobre qué es lo mejor para tu piel en cada momento.
Creemos que la cosmética es más que belleza y debe cuidar el estado de la piel y a ello estamos entregados.

Leer más