¿Por qué Segle Clinical?

Activos biotecnológicos procedentes de plantas y del mar.

Especialistas en sérums con textura ligera y mayor eficacia.

Fórmulas innovadoras con resultados visibles en menos tiempo.

Skinminimalism: menos pasos/productos, más beneficios.

  • Vitamina D: porqué es importante tenerla en tu piel

    Vitamina D: porqué es importante tenerla en tu piel

    marzo 28 2023

    La vitamina D es clave para una piel radiante y saludable, y además cumple una cantidad de funciones orgánicas fundamentales. Aunque está cada vez más presente en el mundo del cuidado personal, la deficiencia de este ingrediente es más común de lo que parece. En este artículo te contaremos un poco más sobre esta vitamina y cómo su uso tópico produce una buena cantidad de beneficios.     La vitamina D, versátil e incomprendida    Tenemos esta creencia generalizada de que las vitaminas se encuentran con facilidad en algunas frutas y verduras, que son importantes, pero no son vitales. Con la vitamina D nada de esto aplica, en primer lugar, porque se comporta como una hormona y porque su clasificación como vitamina es casi accidental.  ¿Recuerdas que comentamos que las vitaminas se obtienen a partir de la dieta? Pues con la vitamina D esto no es tan cierto, porque apenas el 10-20% de nuestras necesidades de esta vitamina se obtienen de lo que comemos. Algunos de los alimentos ricos en Vitamina D son los pescados azules, las yemas del huevo, los lácteos completos (porque al desnatarlos le eliminan la grasa, que es donde está disuelta la vitamina D) y las setas Shitake y Portobello.   El resto de la vitamina D se obtiene de la luz del sol. La piel es capaz de sintetizar la vitamina D a través de la exposición solar. Aquí entra una gran paradoja, porque una parte fundamental del cuidado personal es el uso diario de protectores solares, sobre todo si hay antecedentes de melanoma en la familia. Pero sí que hay formas seguras de tomar algo de sol para complementar el proceso de síntesis de la vitamina D.     Déficit de Vitamina D y efectos perjudiciales  El aumento de la vida en interiores junto con el uso de fotoprotectores ha impulsado un déficit de vitamina D en la población. A largo plazo, un déficit de vitamina D puede tener efectos perjudiciales en nuestro organismo y está relacionado con diferentes enfermedades y disfunciones fisiológicas. La piel es la principal fábrica de vitamina D del cuerpo y sus niveles tienen un efecto directo sobre la salud y el aspecto de la piel.  La falta de vitamina D se relaciona con una alteración de la barrera epidérmica que con lleva a:   Una mayor pérdida de agua transepidérmica: pieles más secas, con menor contenido de agua.   Una piel alterada permite la entrada de sustancias nocivas, agentes químicos, microorganismos y alergenos que inician una respuesta inmune e inflamatoria. Se ha detectado un déficit importante de vitamina D en pacientes con dermatitis seborreica, vitíligo y psoriasis.   Se correlaciona con una mayor incidencia de cánceres de piel (melanoma). A través de su receptor, la vitamina D induce diferenciación e inhibe la proliferación celular.    Beneficios de la Vitamina D en la piel  Reduce la inflamación  Uno de los principales beneficios de la vitamina D en la piel es su capacidad para reducir la inflamación. La inflamación crónica es un factor importante en muchas afecciones de la piel, como el acné, la rosácea y la psoriasis. El uso de cosméticos formulados con vitamina D puede ayudar a reducir la inflamación al inhibir la producción de citoquinas proinflamatorias en la piel.    Mejora la función barrera  Además, la vitamina D también puede ayudar a mejorar la función de barrera de la piel. La función de barrera de la piel se refiere a su capacidad para retener la humedad y proteger contra los factores ambientales dañinos. La vitamina D puede ayudar a mejorar la función de barrera de la piel al aumentar la producción de ceramidas, lípidos que se encuentran naturalmente en la piel y que son esenciales para mantener la hidratación y la integridad de la piel.    Tiene propiedades antioxidantes  También se ha demostrado que la vitamina D tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables que se producen naturalmente en la piel como resultado del estrés oxidativo, la exposición al sol y la contaminación ambiental. Los antioxidantes pueden ayudar a neutralizar los radicales libres y prevenir el daño celular.    Regula la producción de células de la piel  Regula el crecimiento y metabolismo de las células de la piel. Si hay alguna herida o lesión, permite que sane con rapidez.     La Vitamina D en la cosmética  Dada la evidencia de los beneficios de la vitamina D en la piel, ha habido un aumento en el uso de esta vitamina en productos cosméticos. Muchos productos para el cuidado de la piel ahora contienen vitamina D en forma de suplementos tópicos, como cremas, lociones y sueros. Estos productos pueden ayudar a mejorar la hidratación de la piel, reducir la inflamación y proteger contra el daño causado por los radicales libres.   Sin embargo, es importante tener en cuenta que los productos para el cuidado de la piel que contienen vitamina D no son un sustituto de la exposición a la luz solar. Aunque la vitamina D se produce naturalmente en la piel en respuesta a la exposición a la luz solar, la exposición excesiva al sol puede ser perjudicial para la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio entre la exposición adecuada al sol y el uso de productos para el cuidado de la piel que contienen vitamina D.    ¿Necesito vitamina D en mi piel?   En teoría obtener vitamina D no es tan complicado, bastaría exponerse unos 10 minutos al sol. Pero hay un problema: hay personas con propensión a las manchas en la piel, con antecedentes de melanoma, condiciones que se agravan con la radiación solar o que sencillamente tienen mucha melanina y no absorben suficientes rayos UVB; porque, aunque no lo creas, entre más morena sea tu piel, menos radiación absorbe.   No te preocupes, que no tendrás que volver a consumir el terrible aceite de bacalao. Un estudio del año 2015 comprobó que es posible obtener vitamina D a través de la vía tópica, de forma segura. Un sérum que contenga vitamina D puede contribuir a a protección de tu piel contra el melanoma, incluso puede ayudar a regular el ciclo de crecimiento del cabello, la producción sebácea y hasta promueve la reparación del tejido dañado.        Sérum Vitamin D SPF30  Piel fotoprotegida   Piel hidratada en profundidad   Piel tersa y turgente   Piel luminosa   Enriquecida en Vitamina D      ¿Cómo funciona nuestro sérum con Vitamina D?  Nuestro Sérum de Vitamin D esta formulado con un activo de biotecnología verde. Se trata de las Células madre de una planta de la familia de las suculentas llamada Lithops pseudotruncatella.   La Lithops pseudotruncatella se especializa en el almacenamiento de agua durante períodos prolongados de sequía, y sobrevive en climas áridos como el del desierto de Namibia de donde proviene. La estructuración de los azúcares en su membrana celular permite a Lithops captar la luz necesaria para la fotosíntesis y mantener sus niveles de agua durante los periodos de sequía extrema.  Mediante procesos biotecnológicos, extraemos la fracción fito-glucídica de sus células madre aportando moléculas como glicoproteínas, polifenoles y ácidos orgánicos que se incorporan a los queratinocitos mejorando la estructura de la piel y potenciando la síntesis de vitamina D y Lumisterol (su reservorio natural) en los queratinocitos y fibroblastos de la piel. 

  • Todo sobre la doble limpieza

    Todo sobre la doble limpieza

    marzo 21 2023

    Uno de los pasos más importantes del cuidado facial es limpiar la piel del rostro, como primer paso, antes de aplicar los productos de cuidado. Y es fundamental porque así preparamos la piel para que puedan penetrar mejor todos los activos que contienen los sérums y las cremas. Agua y jabón no es suficiente ni lo óptimo para tu piel. Si alguna vez has retirado tu maquillaje con cuidado y a pesar de ello has amanecido con restos de máscara de pestañas alrededor de los ojos, sabes a lo que me refiero.   Si ya no usas toallitas desmaquillantes y sientes que pasarte al agua micelar fue una gran decisión, te sorprenderá saber que existe una forma mucho más eficiente de limpiar y preparar tu piel: la doble limpieza. Sigue leyendo, que explicaremos de qué va y cómo puedes incorporarla a tu rutina.      ¿Qué es la doble limpieza?  Como su nombre lo indica, la doble limpieza implica lavar 2 veces el rostro antes de aplicar el resto de los productos para el cuidado de la piel. El concepto básico detrás de esta práctica es que la primera limpieza se encarga de remover lo que sea que está sobre la piel: maquillaje, protector solar, sebo, contaminación y todo lo que se acumula durante el día. La segunda limpieza se encarga de limpiar la superficie de la piel, dejándola impecable y lista para aprovechar todos esos activos de tu sérums y cremas.     Esta práctica no es un invento moderno. La doble limpieza se origina en el siglo XIV en Japón y Korea, en donde era común usar un limpiador oleoso para retirar el maquillaje blanco tan pesado que usaban las mujeres, geishas y actores, para luego retirarlo con algún jabón. De hecho, si alguna vez has participado en algún evento especial o hecho alguna actividad que requiera el uso de un maquillaje exagerado, sabrás que usar aceite de oliva es un viejo truco para limpiarlo fácilmente.     ¿Vale la pena?  Invierte un par de minutos extra en la doble limpieza y notarás la diferencia de inmediato. Un estudio de 2019 asegura que el uso de la doble limpieza es mucho más eficiente para retirar los residuos de protector solar. Esto es porque la mayoría de los limpiadores faciales usados para la primera limpieza suelen tener una base oleosa. Estos aceites son mucho más eficientes para limpiar maquillaje y protectores solares a prueba de agua (waterproof) porque emplean el principio de la disolución.     El protector solar y el maquillaje, además de la grasa que produce de forma natural la piel son sustancias hidrofóbicas o grasas; por lo que ambas repelen el agua. Para retirar estas sustancias tienes 2 opciones: usas un detergente muy fuerte y permita que el agua arrastre estas sustancias, o usar otra grasa. Suena un poco contradictorio, pero es que la grasa del limpiador se unirá a estas sustancias grasas porque las atrae y disuelve, para luego poder retirarlas con más facilidad.     Te preguntarás ¿por qué no usar un jabón más fuerte? Y es que estas sustancias son surfactantes potentes que son capaces de arrastrar las sustancias hidrofóbicas, pero suelen ser demasiado agresivas con la piel. No sólo arrastrarán esas partículas de suciedad, sino que se llevarán consigo todos los aceites naturales y protectores de tu piel, alterarán el manto ácido y la dejarán vulnerable e irritada. Usar dos limpiadores es mucho más eficiente, rápido y amable con tu rostro.     Cómo se hace la doble la limpieza  - Comienza aplicando el limpiador a base de aceite en la palma de tu mano. Distribúyelo suavemente, masajeando por la piel de tu rostro, cejas, y párpados. Esto ayudará a disolver el maquillaje, el sebo y el protector solar. No hace falta usar algodón, toallitas ni nada similar. Aquí vamos a relajarnos, masajeando con los dedos, disfrutando la sensación del aceite desmaquillante.    Aceite Desmaquillante   - Aclara el aceite desmaquillante usando una toalla, esponja o con tus manos. Mejor si usas agua un poco tibia, pero no demasiado caliente que pueda secar tu piel.    - Con la piel aún mojada, aplica un limpiador facial jabonoso. Puedes usar tus manos para hacer espuma y aplica suavemente sobre tu cara. Masajea sobre el rostro con suavidad. Foto de Espuma Limpiadora-    Espuma Facial Antipolución   - Aclara el limpiador y seca tu rostro usando una toalla suave (si es de uso exclusivo para tu rostro ¡mejor!) dando ligeros toquecitos. Evita frotar la piel o secar vigorosamente, porque esto puede lastimarte. Ya estás lista para continuar con tu rutina de skincare.    Mi piel es grasa, ¿puedo hacer la doble limpieza?    Muchas personas de piel mixta o grasa pueden temer que la base oleosa del limpiador facial pueda empeorar su condición, pero no hay nada de qué preocuparse, pues el aceite usado en el primer paso es no comedogénico, además está especialmente formulado para cumplir su función y se retirará con facilidad durante la segunda limpieza; así que permanece sobre la piel por muy corto tiempo.     ¿Doble limpieza en el caso de las pieles maduras o muy secas? En estos casos la doble limpieza no será excesiva ni secará la piel precisamente porque en el primer paso se usa una sustancia oleosa, que no alterará el balance lipídico de la piel; más bien evitará que se seque aún más, como ocurriría con el uso de aguas micelares (que contienen surfactantes, es decir detergentes) o jabones.     La recomendación general es hacer la doble limpieza al final del día, porque es en este momento que requieres eliminar maquillaje y/o protector solar, además de todas las impurezas que se acumulan a lo largo de la jornada. En las mañanas sólo hace falta lavar con un limpiador facial suave (el que usas en la segunda limpieza) para retirar las cremas que usaste la noche anterior y dejar la piel lista para tu rutina de cuidado facial.  

  • ¿Por qué salen puntos negros y espinillas en la piel? ¿Cómo eliminarlos?

    ¿Por qué salen puntos negros y espinillas en la piel? ¿Cómo eliminarlos?

    febrero 21 2023

    Los primeros acercamientos al cuidado facial casi siempre ocurren durante la adolescencia, cuando las hormonas hacen estragos con la piel. Uno de los productos más usados son las terribles y dolorosas tiritas para remover puntos negros. Una vez descubres que tu nariz, mejillas y/o barbilla lucen como una constelación que en vez de estrellas tiene puntos, como una fresa: roja y llena de semillas, no hay vuelta atrás: se desata una guerra entre los puntos negros y tu voluntad. Antes de que desesperes y pierdas la batalla, vamos a conocer al enemigo desde dentro para aprender cómo derrotarlo de una vez por todas.     Puntos negros, poros y espinillas  Antes de entrar de lleno en este mundo de puntos, hay que establecer la diferencia entre puntos negros y poros folículos sebáceos. Hay muchas personas que tienden a confundirlos y es que los puntos negros son una forma de acné, mientras que los folículos sebáceos son parte de la estructura de la piel. Tratar los filamentos como puntos negros y pretender eliminarlos sólo será frustrante e inútil.     Cada pelito que sale emerge de un poro contiene la raíz o folículo piloso y una glándula sebácea, que produce aceite para mantener la hidratación y elasticidad de la piel. Los poros  son el conducto por el cual salen al exterior el pelo y el sebo. El problema es que cuando la piel pierde su equilibrio, comienza a producir sebo en exceso, entonces la grasa se acumula y hace que los poros sean más visibles.     Los puntos negros son una forma leve de acné. Estos comedones se forman cuando los folículos pilosos se taponan con sebo, células muertas y bacterias. Las células muertas reaccionan con el oxígeno del ambiente, con lo que la parte superior de este tapón se vuelve negra. Es importante destacar que la higiene, o la falta de esta, o lo que comas no tiene nada que ver con la formación de puntos negros en la piel.     Las espinillas son una forma de acné, pero se diferencian de los puntos negros en que estos comedones lucen rojos y están inflamados, muchas veces pueden doler. La parte superior puede ser roja o blanca. Cuando son rojas o son sólo una lesión inflamada, se les conoce como pápulas; mientras que cuando son blancas (porque están llenos de pus) se les llama pústula de acné. Muchas pápulas pueden convertirse en pústulas, aunque no siempre pasa.     ¿Por qué salen puntos negros y espinillas?  Es necesario destacar que cualquier forma de acné poco o nada tiene que ver con la falta de higiene. La aparición de puntos negros y espinillas dependen de diversos factores, sobre todo los cambios hormonales. Estas transformaciones causan un incremento en la producción de sebo en la piel. El exceso de andrógenos, la hormona masculina, también aumenta la producción de sebo, pero también es común que ocurra durante la llegada de la menstruación, el embarazo e incluso con el uso de ciertas píldoras anticonceptivas.     Otros factores que influyen en la aparición de puntos negros y espinillas son:   Bloquear poros con maquillaje o con ropa.  Sudar en exceso.  Afeitarse o depilarse, pues esto afecta el folículo piloso.  Exceso de temperatura o humedad ambiental.  Algunas condiciones médicas, como ovarios poliquísticos, hipertiroidismo, estrés, síndrome premenstrual, entre otros.  Algunos medicamentos.  Exceso de exfoliación física.    Cómo eliminar los puntos negros   Antes de abordar las soluciones es importante recalcar que las tiras de puntos negros no son buenas ni eficientes. Si bien es cierto que parecen limpiar los poros, la verdad es que maltratan la piel, haciendo que el poro se expanda aún más, irrita y a la larga empeora el problema. Asimismo, evita apretar los poros con las manos, también causa cicatrices y no sirve de nada. Una última cosa: el vapor no abre los poros. Los poros no tienen músculos, no se abren ni cierran, el calor sólo derrite la grasa atrapada y facilita su extracción, así que cuidado con los baños de vapor demasiado calientes.     Ahora sí, vamos con las soluciones:   Lava tu cara 2 veces al día, con un jabón neutro, como la Espuma Limpiadora Antipolución de Segle. Esto te permitirá mantener a raya el exceso de sebo sin secar la piel.  Espuma Limpiadora Antipolución   Escoge maquillaje no comedogénico. Esto quiere decir que sus ingredientes no obstruyan los poros y reducen la acumulación de células muertas.    Para las espinillas puedes usar tratamientos tópicos, como peróxido de benzoilo, retinoides como Tinolvital o sérums que contengan ácido salicílico como el Exfoliante BHA/AHA.  Sérum Pure Retinol   Nunca extraigas comedones con las manos, esto sólo deja cicatrices. Para esto es recomendable visitar a algún profesional que haga la extracción usando las herramientas adecuadas y bajo un ambiente de asepsia. Esto reduce el riesgo de infecciones. - Extraer puntos negros es sólo una medida temporal, porque se volverán a llenar. Para evitar esto, reducir la apariencia de los poros grandes hay una solución: aplicar diariamente el Sérum Exfoliante AHA/BHA.  Sérum Exfoliante AHA/BHA Recuerda: la única forma de eliminar los puntos negros y reducir el tamaño de los poros es a través de la exfoliación periódica con hidroxiácidos que regeneran la piel.

  • Beneficios del DMAE en cosmética: piel firme y elástica

    Beneficios del DMAE en cosmética: piel firme y elástica

    febrero 14 2023

    El DMAE es un activo cosmético que potencia la firmeza y elasticidad de la piel, hidrata y es antioxidante. Este ingrediente tan poco conocido es el que da nombre a nuestra gama reafirmante DMAE Lift 10. Te sorprenderá todo lo que puede hacer por tu piel, y te interesará especialmente si te preocupa la flacidez del rostro y el cuello. ¡Descúbrelo!    ¿Qué es el DMAE? ¿Cómo actúa en la piel?    El DMAE o DiMetilAminoEtanol, es una sustancia que producimos de forma natural en el organismo y que tiene propiedades antiinflamatorias y antienvejecimiento. Diferentes estudios lo relacionan con un efecto protector del cerebro y el aumento del tono muscular. De forma externa, lo encontramos en diferentes alimentos como las sardinas, las anchoas y el salmón salvaje.    Sérum DMAE Lift 10   ¿Y qué tiene que ver con la piel? Pues fue a principio de la década del 2000 cuando se empezó a estudiar y comercializar este nutriente como activo antiaging aplicándolo de forma tópica, de la mano del Dr Perricone. Se comprobó que tenía una gran capacidad reafirmante, hidratante y antioxidante. ¡Una triple función que lo hacen perfecto en cualquier rutina skincare!    1. Un potente reafirmante. Lifting tópico y eficaz.   Mejorar la firmeza de la piel es uno de los grandes retos de la cosmética. De hecho, hay pocos activos que realmente sean eficaces y ofrezcan resultados visibles en este objetivo, y el DMAE es uno de ellos. ¿Sabes cómo?   La mayoría de activos con poder reafirmante se basan en el aumento de la síntesis de colágeno: si tus células fabrican más colágeno, la piel se muestra más densa y firme. Pero el DMAE, además de esta función también tiene un efecto a nivel muscular: este activo es un precursor de la acetilcolina, el neurotransmisor que permite la contracción muscular (cada vez que mueves un músculo, la acetilcolina es la sustancia que los nervios liberan al músculo para permitir la contracción). El DMAE ayuda a incrementar los niveles de este neurotransmisor, y hay estudios que demuestran que aplicándolo de forma tópica recupera y aumenta el tono de los músculos faciales (1), combatiendo así la flacidez propia de la edad. Por ello el DMAE reafirma y eleva zonas como las mejillas, las mandíbulas, el cuello y los párpados. Efecto lifting, ¡sin cirugía!    2. El DMAE es antioxidante  El DMAE también es un potente antioxidante que combate los radicales libres y tiene propiedades antiinflamatorias. Esta es la función natural que tiene en nuestro organismo (lo sintetizamos de forma natural en el cerebro) y aplicado en la piel también ayuda a nuestras células a combatir los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro y combatiendo el daño celular.     3. Piel más hidratada, elástica y luminosa  El DMAE a su vez actúa mejorando la hidratación y elasticidad al aumentar la retención de agua en la dermis, potenciar la síntesis de colágeno y glicosaminoglicanos como demuestra este estudio (2). Gracias a esta acción la piel se ve más elástica y luminosa y reduce las arrugas. El rostro rejuvenece.   Por todo esto, el DMAE es un potente activo que lucha contra el envejecimiento de la piel y revierte los principales signos de la edad: la flacidez, las arrugas, la falta de elasticidad y jugosidad.     Rutina reafimante con DMAE    DMAE Lift 10 es una línea de cosmética reafirmante para luchar contra la flacidez de la piel del rostro y cuello.   Una fórmula con una alta concentración de DMAE: 10%, complementada con el activo Zirhafirm®, que potencia la acción reafirmante al reforzar la unión entre las capas de la epidermis, evitando el descolgamiento y remodelando el óvalo facial.   Además, contiene un complejo vegetal que actúa como activo tensor para un efecto lifting inmediato: alisa arrugas, ilumina y borra los signos de la fatiga ¡Buena cara al instante! por eso es ideal como sérum por las mañanas.   El sérum DMAE Lift 10 además tiene una textura muy ligera, dejando una piel hidratada y elástica sin dejar residuo, por lo que es ideal para pieles mixtas y grasas.    ¿Y si tengo la piel seca? En ese caso te recomendamos incluir en el tratamiento también la crema DMAE Lift 10, que potenciará los efectos del tratamiento a la vez que aporta la nutrición y suavidad necesaria.   La crema también es esencial si quieres combatir la flacidez de la piel del cuello.      Crema DMAE Lift 10   Combina DMAE con otros productos y crea tu rutina  DMAE Lift 10 es un tratamiento de día/noche. Pero si eres fan de combinar productos para un tratamiento más potente y personalizado, ahora puedes encontrar esta gama en las Rutinas Sérum Dúo: dos sérums de 10ml para usar uno por la mañana y otro por la noche. Rutina Sérum Dúo Firmeza Retinol

  • ¿En qué orden aplicar los productos de skincare?  

    ¿En qué orden aplicar los productos de skincare?  

    febrero 07 2023

    Hay tantas rutinas para el cuidado de la piel como personas. Cada quien tiene necesidades específicas e incluso, hábitos radicalmente diferentes que influyen en el tipo y cantidad de productos que usará a diario. No importa si tienes una rutina de 3 pasos o una más intensiva de 10, si hay algo que debes conocer y respetar es el orden de aplicación de los productos de skincare, pues si quieres obtener el máximo provecho de estos activos, es imprescindible entender cómo debes aplicarlos.     El orden de los factores SI altera el producto   Cuando se trata de skincare es muy importante respetar el orden de aplicación de los productos, porque de esto puede depender su efectividad. Factores como la textura, el pH de los activos que contienen y hasta el tamaño molecular de estos deben considerarse para maximizar su acción en la piel. No hace falta que memorices el peso molecular de los ingredientes de tus cosméticos, basta con seguir el orden básico, que casi siempre va desde el producto más ligero hasta el más denso.    Vamos a hacer una lista intensiva. Recuerda que cada rostro tiene sus necesidades particulares y que muchos de estos productos son opcionales. Lo básico e imprescindible es limpiar, hidratar, aportar antioxidantes y proteger contra el sol. Todo lo demás es opcional, así que eres libre de escoger tantos productos como quieras e incorporarlos a tu rutina. Recuerda esperar unos minutos a que se absorba un producto antes de aplicar el siguiente.     1. Limpiador facial Usar tanto en la rutina de día como de noche. Debería ser suave, neutro para la piel, que elimine la grasa, sudor, contaminantes y productos acumulados. Limpiar el rostro primero por la mañana es fundamental, para eliminar residuos de productos que se usan durante la rutina nocturna. Durante la noche, puedes hacer doble limpieza, usando primero un limpiador facial con base aceite, para remover todo el maquillaje, protector solar, grasa y sudor y finalizar con la espuma limpiadora.  Espuma Limpiadora Facial Antipolución   2. Tónicos y Esencias  Son productos acuosos que pueden usarse en las rutinas AM y PM. En teoría preparan la piel y reequilibran el pH de ésta. Son totalmente opcionales, pero si quieres incorporarlos en tu rutina trata que sean hidratantes y huye de los astringentes (que pueden empeorar el problema de las pieles grasas o secar las pieles normales).    3. Contorno de ojos: Aplicar por la mañana y por las noches. La piel que rodea los ojos requiere un extra de hidratación y atención, porque es delicada y mucho más fina que la del rostro. Utiliza en tus rutinas una crema para contorno de ojos que sea hidratante, pero que también te ayude a mejorar la apariencia de bolsas y ojeras.   Contorno de Ojos Triple Acción Flash Sérum    4. Sérum Aplícalo en la mañana y en la noche. Los sérums son nuestros favoritos, porque con su textura gel casi líquida son el vehículo perfecto para un buen concentrado de activos. Espera a que se absorba antes de aplicar el siguiente producto y presta atención a su orden, para que no se neutralicen mutuamente los activos que los integran: Por ejemplo, intenta que nuestro sérums con AHA/ BHA, retinoides o el de vitamina C vayan primero. Sérum Glicolmix Exfoliante con un 20% de AHA   Mi recomendación es crear una rutina con sérums para la noche y otros para el día, en caso de que tengas varios que quieras probar. Recuerda utilizar los ingredientes transformadores como AHA/BHA o Retinol para la noche, porque este es el momento en que la piel se repara a sí misma y los aprovecha mejor. Los sérums con Vitamina C y otros antioxidantes como la Vitamina E o la Niacinamida pueden usarse durante el día, porque protegerán tu piel de los radicales libres producidos por el sol o la contaminación.  Sérum Blue Balance Hidratante con Niacinamida. Protección luz azul.   5. Crema Hidratante AM y PM. Este es uno de esos pasos fundamentales. Ayudan a mantener la hidratación en tu piel, alcanzada gracias a los productos anteriores. Escoge uno adecuado a tu tipo de piel y siempre si lo necesitas.     En pieles muy secas o maduras busca en tus cremas faciales ingredientes como los aceites que actuarán como una capa oclusiva, que no permitirá que se escape la hidratación. Nuestros preferidos son el aceite de jojoba, argán, almendras dulces o rosa mosqueta.  Crema Cellular Plus Hidratante y nutritiva con factores de crecimiento   6. Protector solar Sólo durante el día. El protector solar es necesario porque previene el envejecimiento prematuro, evita manchas y pecas, pero lo más importante: te protege de los rayos UV que causan cáncer de piel. Debes reaplicar cada dos horas y ser constante con esto, así llueva o sea invierno, sobre todo si estás usando activos como el Retinol, Glicólico, entre otros  Crema Solar Facial SPF 50+    ¿Y los exfoliantes?   Los tratamientos con exfoliantes y mascarillas hidratantes deben usarse justo después de la limpieza y antes del Sérum. Esto permitirá que se absorban mejor y que no desperdicies tu dinero. Evita abusar de los exfoliantes, dos veces a la semana es suficiente. En caso de que los uses, hazlo de noche y recuerda estar muy pendiente de usar al día siguiente el protector solar para evitar posibles irritaciones o quemaduras.     Recomendaciones generales  Usa tus productos según la textura, el más ligero primero y termina con los más densos.  El pH de la piel es más bien ácido, así que usar primero productos que contengan un pH más bajo como AHA/BHA, Retinoides, vitamina C y luego ve con los demás.  Evita productos de limpieza astringentes, con demasiado alcohol o que deterioren la barrera protectora de la piel.  

  • Cosmética sostenible: el futuro en tu piel

    Cosmética sostenible: el futuro en tu piel

    enero 31 2023

    Según la STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) los españoles usamos un promedio de 7 cosméticos diarios, cifra que va en aumento. Somos unos 47 millones de personas en el país. Ahora, imagina que cada persona tiene 7 envases de cosméticos en las manos y cada 2 meses los tira. Al final de año ¿qué tan grande sería la pila de envases de cosméticos vacíos? Esta es sólo una imagen que ilustra el impacto que puede tener la industria cosmética en el medio ambiente.     La cosmética sostenible se ha convertido en un estándar deseable desde que somos capaces de entender la huella que cada uno de nuestros actos cotidianos va dejando en el medio ambiente y su impacto a corto y largo plazo. El futuro promete integrar tecnología y conocimiento para lograr mejores productos, y la cosmética sostenible es uno de los primeros pasos para hacernos responsables por nuestro consumo.     Segle se ha convertido en una de las marcas que honra este compromiso con el medio ambiente y con tu piel, para crear productos eficientes, que respondan a tus necesidades sin sacrificar calidad y protegiendo el ambiente.     ¿Qué es un cosmético sostenible?    Vegano, libre de crueldad, eco, bio, natural y sostenible son términos que muchos usan de forma intercambiable, creando gran confusión en lo que es la cosmética sostenible, así que vamos a despejar dudas. Un cosmético natural es aquel hecho de ingredientes obtenidos de plantas, animales, minerales y otros organismos. La cosmética Bio en cambio puede usar muchos productos, industrializados o naturales, pero se asegura de que para la producción de estos no se hayan usado pesticidas, fertilizantes o herbicidas.     Un cosmético vegano es aquel en el que no se emplean productos de origen animal: la leche o la miel, entre otros, no son permitidos en este tipo de cosméticos. Mientras que un producto libre de crueldad significa que no ha sido testado en animales.     Los cosméticos sostenibles van un paso adelante, porque no sólo pueden cumplir con cualquiera de las promesas anteriores, pues se basan en 3 reglas fundamentales: sostenibilidad económica, social y ambiental. Esto quiere decir que se ocupa de crear productos que satisfacen las necesidades del cliente actual, sin comprometer la capacidad del cliente futuro para satisfacer las propias. Para nosotros, alcanzar este criterio es posible porque nos encargamos de ciertos aspectos claves:    Cómo reconocer productos cosméticos sostenibles   No basta con que diga “eco”, “Bio” o “natural en el packaging. Estas etiquetas no significan nada, porque pueden ponerse libremente si se pone algún porcentaje mínimo de ingredientes naturales en su fórmula y ya. Lo que debes hacer es conocer un poquito sobre la empresa que lo elabora y prestar atención a algunos ingredientes y su packaging. Busca estos detalles:     - Sus ingredientes tienen un origen limpio Esto quiere decir que los ingredientes naturales que se emplean deben ser naturales, provenientes de fuentes natrales y biodegradables. Estos ingredientes también deberían obtenerse de una fuente respetuosa con el medio ambiente, que sea autosustentable.    - Su elaboración es respetuosa La materia prima se aprovecha al máximo, no hay malgasto de ingredientes ni recursos, además se hace con técnicas eficaces, en las que se maximiza la producción mientras se reduce el consumo de agua y energía. Por ejemplo, el procesamiento en frío de algún activo es preferido, porque no requiere un gasto extra de energía para mantener una temperatura elevada de los materiales. Asimismo, en el proceso de elaboración se procura generar la menor cantidad de residuos y se revierten tendencias que son perjudiciales para el ambiente, como el uso de microplásticos.    - El packaging también es ecológico El origen y tipo de material del embalaje usado para el transporte y venta del producto es fundamental, y es que de nada vale tener un producto elaborado bajo las prácticas más verdes y sostenibles si viene envuelto en 4 capas de plástico, o se usan monodosis de materiales multicapas. Opta por productos envasados en vidrio, cartón, reciclables o reusables.    - El producto no altera el medio ambiente Algunos exfoliantes, por ejemplo, resultan perjudiciales para el medio ambiente porque causan estragos con sus microesferas de plástico, que van a parar al mar y otros cuerpos de agua. Tu cosmético debería estar libre de compuestos tóxicos para el medio ambiente y deberías poder usarlo con total seguridad.    Segle: cosmética sostenible   Segle Clinical mantiene su promesa de ofrecer los mejores productos sin tener un impacto negativo en el ambiente. Comenzando con sus packagings, que cuentan con la certificación PEFC, que garantiza que el papel y madera han sido obtenidos y procesado siguiendo los estándares de calidad y elaboración más sostenibles, además provienen de fuentes controladas. Evita el uso excesivo e innecesario de plásticos, a la vez que apuesta por packaging con diseños simples y elegantes que maximizan el uso de materia prima.     Los activos biotecnológicos ahorran hasta un 99% de agua y suelo. El objetivo es aprovechar los recursos que nos ofrece la naturaleza, creando ingredientes eficaces usando extractos de plantas o de elementos marinos. Estos activos se obtienen con procesos biotecnológicos y se emplean en concentraciones óptimas para crear productos cosméticos eficaces.     Una parte importante de nuestra filosofía es el Skinminimalism; es decir, sabemos que es posible cuidar de la piel con menos pasos, para lo que creamos productos que si funcionan y que ofrecen múltiples beneficios concentrados. Con Segle no necesitas un arsenal de cosméticos ni una rutina de 10 pasos, un par de sérums puede ser todo lo que necesitas para crear la mejor versión de tu propia piel. ¿La mejor parte? Que con esto también gana el medio ambiente.

  • ¿Para qué sirven las cremas reafirmantes?

    ¿Para qué sirven las cremas reafirmantes?

    diciembre 20 2022

    Después de los 40, una de las mayores preocupaciones es la pérdida de firmeza y elasticidad de la piel del rostro. Hay quienes notan que la piel del párpado cae un poco más, que las mejillas han perdido turgencia y que en líneas generales te hace lucir mayor. La flacidez depende de muchos factores y dependiendo de su gravedad, es posible mejorarla con el uso de determinados productos con los principios activos adecuados. Si te preguntas para qué sirven las cremas reafirmantes, sigue leyendo porque aprenderás todo lo que necesitas saber sobre estos productos de cuidado facial.     Por qué la piel pierde firmeza   La piel es una estructura que se compone de diversas capas, formadas por distintos tipos de células, como un mosaico de pequeñas piezas. Estas células se mantienen unidas gracias a unas fibras conectivas, que actúan como un soporte. Estas fibras son el colágeno y la elastina. Con el paso de los años, el organismo disminuye su producción, así que esa estructura de soporte interna comienza a caer, formando arrugas. Por otra parte, se reduce la producción de lípidos, que son los que mantienen atrapada la humedad dentro de la piel. Esto hace que la barrera de la piel se debilite y adelgace, además la piel se seca en exceso y se vuelve irregular.     Este proceso es natural e inevitable, pero su severidad dependerá de factores extrínsecos como hábitos, alimentación, exposición a los rayos UV, entre otros. Es decir, puede que una buena parte de la flacidez y deterioro de la piel esté exacerbada por motivos más allá de la edad. De hecho, hay estudios que comprueban que el estrés oxidativo y los hábitos pueden incidir en la forma en que envejecemos.    Desde esta perspectiva, el secreto para mantener una piel más firme y con menos signos de envejecimiento es la prevención. Nunca es tarde para empezar a cuidar la piel. Usar protector solar con un SPF de 30 o más, dejar de fumar, tomar menos azúcares refinados, comer más frutas y verduras, además de descansar de forma adecuada puede hacer maravillas por tu piel, sobre todo si lo combinas con una buena crema reafirmante y una rutina facial que la complemente.     ¿Qué es una crema reafirmante?  Una crema reafirmante es un producto de cuidado facial que aporta a la piel diferentes activos que contribuirán a mejorar la firmeza de la piel. La diferencia entre una crema y otra está precisamente en estos activos, que se enfocan en mejorar o potenciar alguna de los procesos que causan la pérdida de elasticidad. En este punto es importante recalcar que las cremas reafirmantes, aún las más efectivas, no son una cirugía estética en un bote. Si esperas un face-lift inmediato, te vas a decepcionar porque las cremas reafirmantes requieren tiempo para actuar, además los resultados no son tan evidentes ni efectivos.     Esto no quiere decir que las cremas reafirmantes no funcionan, todo lo contrario, pues según los activos que contengan trabajan directamente en la hidratación, promueven la síntesis de colágeno y elastina, además de mejorar la cohesión entre las células de la capa córnea, otras lo renuevan y mejoran la circulación sanguínea en el área. Estos ingredientes, sumados a una mejora en tu estilo de vida y cuidado, pueden hacer una gran diferencia, sobre todo si comienzas a utilizarlas desde temprana edad.     Activos reafirmantes     Ácido hialurónico   Este activo higroscópico es capaz de retener 1000 veces su peso en agua, por lo que tiene un efecto relleno en las arrugas y en la piel. Repone la humedad perdida sin alterar la producción de sebo, hidrata, suaviza y reafirma porque también estimula la producción de colágeno.     DMAE   Este ingrediente es uno de los preferidos para pieles maduras, pues contribuye directamente a mejorar el tono muscular del rostro, remodelando el ovalo facial. El DMAE es capaz de aumentar la firmeza de la piel, reducir la inflamación e hidratar la piel. También hay estudios que afirman que puede incrementar el grosor de la dermis, que está justo debajo de la epidermis y que contiene todos los tejidos elásticos y las fibras que le otorgan textura y elasticidad. Esto también influye en la producción de fibras de colágeno más robustas y firmes. Este es el ingrediente principal de la crema reafirmante de Segle, la DMAE Lift 10, que además combina otros ingredientes que la hacen más eficiente.     Crema DMAE Lift 10 Remodela el óvalo facial gracias al efecto lifting de la combinación de activos: DMAE 10%, Zirhafirm®, Tense up.   Colágeno  El colágeno es la proteína más abundante en el organismo y se produce en los fibroblastos, unas células que se encuentran en la dermis. El colágeno crea, forma y sostiene las estructuras de los tejidos del organismo. Cuando envejecemos, cuando tomamos sol sin protección e incluso al fumar, se rompen las fibras de colágeno y se ralentiza su producción. Usarlo de forma tópica puede ayudarnos a conservar la elasticidad y protección, además que disminuye la profundidad de las arrugas, ayuda a cicatrizar heridas y añade un poco más de  firmeza en la piel.     Crema Skin Factor Combina  ácido hialurónico, colágeno marino y Vitamina E para recuperar tu piel.    Silicio orgánico   Este oligoelemento esencial es capaz de ofrecer más fuerza y resistencia al tejido conectivo de la piel, por lo que mejora la elasticidad, además de influir positivamente en el engrosamiento de la piel debilitada por la edad, sol o hábitos perniciosos como el tabaco. Con esto se mejora la firmeza, tersura, turgencia y tensión de la piel. Suele mezclarse con otros activos para potenciar su efecto.   Crema Cellular Plus Piel más firme, densa y nutrida. 

  • ¿Cómo escoger un sérum?

    ¿Cómo escoger un sérum?

    diciembre 13 2022

    Construir una rutina de cuidado facial es sencillo, pues inicias con lo básico: limpiar, hidratar, incluir antioxidantes y proteger del sol, pero si quieres elevar el efecto de tu rutina, necesitas incluir un sérum.   Los sérums son tratamientos tópicos que, gracias a su formulación, son capaces de llevar directamente a tu piel activos concentrados. Son shots de ingredientes que se encargarán de atacar algún problema en particular. Gracias a su textura, se absorben mejor y comienzan su trabajo de inmediato, porque no tienen ingredientes extra que entorpezcan su acción.    Los sérums son los aliados perfectos para lograr resultados eficaces en menos tiempo, pero ante tanta variedad de activos, combinaciones y funciones, es normal sentirse un poco abrumado. Por esta razón te ofreceremos una breve guía para que aprendas cómo escoger un sérum, ya sea por tu tipo de piel, necesidades particulares o activos.     Escoge un sérum para tu tipo de piel   Cuando se trata de sérums, es preferible siempre hablar de activos. Esto es porque nos permite entender cuáles son los ingredientes que requiere tu piel para atender esos requerimientos; y es que muchos activos pueden tener varias funciones, así que puedes atacar varios problemas de una vez. Recuerda: lee siempre los activos y su concentración para saber si es adecuado para lo que deseas lograr.    Ácido hialurónico  Tiene un efecto hidratante profundo, pues es un activo higroscópico; es decir, que es capaz de absorber cientos de veces su peso en agua. Este ingrediente atrapa la humedad ambiental y la retiene en la piel, así que le restaura su elasticidad, suavidad y brillo. Es ideal para todo tipo de pieles, porque no es comedogénico (no tapa los poros) pero si tienes piel seca, se debería usar con ingredientes oclusivos que ayuden a retener la humedad.     Vitamina C  La vitamina C es un excelente antioxidante, no produce reacciones alérgicas, es antiinflamatoria, y promueve la producción de colágeno. Esto hace que la dermis se regenere, engrosándose y disminuyendo las líneas de expresión y arrugas más finas. Además, al ser un antioxidante, protege del daño de los radicales libres. Como si fuera poco, inhibe la producción de melatonina, lo que ayuda a disminuir la hiperpigmentación causada por la edad o el sol.     Retinol   El retinol es un derivado de la vitamina A, que estimula la renovación de las células de la piel. Suaviza las arrugas, unifica el tono de piel, mejora la elasticidad, promueve la producción de colágeno. No todos los retinoides son iguales, por ejemplo el Retinyl palmitato y otros esteres son perfectos para pieles sensibles, mientras que el retinol puro  es mejor para pieles ya retinizadas. Otros retinoides como el ácido retinoico y la Isotretinoina se usan sólo bajo prescripción médica.     Niacinamida  Es una forma estable de la vitamina B3, que tiene efectos de antiedad, Hidrata la piel, disminuye la hiperpigmentación y manchas, mejora la elasticidad de la piel, elimina las rojeces e irritaciones, es antiinflamatoria, además de actuar como un antioxidante. Ayuda a regular y estabilizar la producción de sebo en la piel, fortalece la barrera lípida de la piel, Ideal para todo tipo de piel, incluso para quienes sufren de rosácea  yacné.     DMAE Dimetilaminoetanol tartrate  Es un derivado de un nutriente llamado colina, disminuye las líneas de expresión mientras que mejora la elasticidad y firmeza de la piel, hasta el punto en que puede mejorar el contorno del rostro; además de mejorar la apariencia de la piel, haciéndola lucir más joven, reduce la inflamación y hasta afecta positivamente el tono muscular del rostro. Es ideal para pieles maduras, que presentan un punto de flacidez en el rostro.     AHA y BHA  Son exfoliantes químicos, que contribuyen a eliminar la capa más externa de la piel en la que se acumulan las células muertas. Este proceso permite que la piel más nueva y tersa quede expuesta, así que tiene un efecto iluminador, mejora las líneas de expresión, ayuda a tratar las cicatrices de acné y manchas de la piel. También estimulan la producción de colágeno, por lo que mejora la textura de la piel.   Los AHA son ideales para todo tipo de pieles, porque contribuye a eliminar la piel muerta y mejora la hidratación.   Los BHA son ideales para pieles grasas o mixtas, con tendencia a sufrir de acné, puntos negros o poros dilatados,     Hay un Sérum Segle para ti   Si bien hay marcas que se encargan de hacer sérums con un activo único, en Segle nos hemos especializado en crear fórmulas únicas, capaces de atender varios problemas de una vez. Esto hace que tu rutina de skin care sea más sencilla de seguir y además te permite hacer inversiones más inteligentes.   Conoce la función, activos y a quienes les va mejor cada uno de nuestros sérums.    Vital C Función: Ilumina la piel, aclara manchas, hidrata y mejora la complexión afectada por el estrés.   Activos: Ácido hialurónico, Vitamina C al 5%, extracto de algas con activo antiestrés, glucosamina, pantenol.   Tipo de piel: Todo tipo de pieles, incluyendo las grasas. Ideal para quienes desean prevenir el envejecimiento y protegerla de elementos externos.    Tinovital  Función: antiedad global: reduce líneas de expresión, reafirma, estimula la producción de colágeno, mejora la textura de la piel, anti-envejecimiento.  Activos: Retinyl Palmitato al 3% (equivalente a un 0.2% de retinol puro), complejo de péptidos que protegen el ADN celular y Extracto de Bellis Perennis, que potencia el efecto despigmentante del retinol.  Tipo de piel: Todo tipo de piel, sobre todo pieles maduras. Las pieles grasas se beneficiarán con su efecto seborregulador. Ideal para quienes desean comenzar a usar retinol sin irritaciones o efectos secundarios.     Blue Balance Función: hidratación profunda, protege de la luz azul de las pantallas, refuerza y re-equilibra las defensas naturales de la piel, seborregulador, previene el envejecimiento.   Activos: ácido hialurónico, glucosamina, extracto de Spirulina, Niacinamida al 5%, gluconolactona, probióticos,  Tipo de piel: Pieles mixtas o grasas. Puede ser usado por pieles sensibles, reactivas o con tendencia acneica.     DMAE Lift 10  Función: Potente efecto reafirmante, mejora las líneas de expresión, revitaliza, ilumina, modela y reafirma el contorno facial.  Activos: Dimetilaminoetanol tartrate (DMAE) al 10%, extracto vegetales, Zirhafirm (activo exclusivo, hecho con la raíz de dos plantas), Extracto de beta vulgaris y maíz.  Tipo de piel: Todo tipo de pieles, especialmente las pieles que han perdido firmeza o elasticidad. Perfecto para mejorar el aspecto de la piel cansada, como base de maquillaje. Ideal para las pieles grasas porque se absorbe rápidamente y no deja brillos.    Glicomix   Función: peeling químico, exfoliante, mejora textura, ilumina, aclara manchas superficiales y cicatrices de acné, suaviza arrugas y líneas de expresión. Previene aparición de puntos negros y acné, mejora la textura de los poros.  Activos: Alfa hidroxiácidos como ácido glicólico al 15%, ácido láctico al 4%, Ácido cítrico al 1%  Tipo de piel: Todo tipo de pieles para mejorar la luminosidad, para suavizar arrugas. Pieles grasas con tendencia al acné. Puede usarse en pieles con manchas o marcas de acné. Evitar usar en pieles muy sensibles o reactivas.     Restaura Función: Antiarrugas, hidratante, mejora elasticidad de la piel   Activos: ácido hialurónico, Péptidos, Colágeno marino, Isoflavonas de soja, Vitamina E, Áloe Vera.  Tipo de piel: Pieles mixtas a secas. No se recomienda en pieles grasas. Ideal para usar entre sesiones de Btx.    Skin Factor Función: Regenera la piel, hidrata, calma pieles irritadas, antioxidante  Activos: Factores de crecimiento epidérmico, Zirhafirm, Vitaina E, ácido hialurónico, Colágeno marino y Silicio Orgánico.  Tipo de piel: Pieles sensibles. Ideal para pieles irritadas, después de peelings o fotodepilación, pieles quemadas por el sol, con rosácea o dermatitis.    Glicano Skin Función: Hidratante, reafirmante, promueve la elasticidad, antiarrugas  Activos: Ácido hialurónico, Complejo Hyaluron/Glucosamina, B-Glucan complex (prebiótico), protectores de ADN celular, Isoflavonas de Soja, Áloe Vera.  Tipo de piel: Piel normal a seca, deshidratada.       Cellular Plus Función: Antiedad, hidratante, redensificante, antiarrugas  Activos: Células madres de Argán, Péptidos, Ácido hialurónico, colágeno marino, elastina, silicio, Aceite de argán, jojoba, almendras dulces y rosa mosqueta.  Tipo de piel: Pieles secas, muy secas y/o maduras. Perfecto para quienes desean un efecto de rejuvenecimiento de la piel. 

Productos hechos en España

Cruelty free

Muestras en tus pedidos

Envío en 48-72h

Cosmética biotecnológica: eficaz, sostenible y transparente

Creemos en la biotecnología verde y azul como medio para aprovechar los recursos que nos da la naturaleza y encontrar ingredientes que nos permitan imaginar, crear y desarrollar nuevos productos aún más eficaces. Es la nueva cosmética biotecnológica. Formulamos nuevos productos con ingredientes extraídos de las plantas (biotecnología verde) y del mar (biotecnología azul) que desde hace milenios viven en medios y ambientes extremos, organismos que han demostrado su eficacia para sobrevivir. A través de procesos biotecnológicos extraemos la esencia de esas células que las hacen especialmente eficaces y resistentes y los transformamos en principios activos de una eficacia superior que podemos aplicar en nuestra piel para regenerarla, protegerla de la polución, del estrés o de la luz azul de las pantallas digitales, etc. Son los extractos de alga espirulina, las células madre de argán, proteínas, y otros nuevos activos biotecnológicos que nos permiten imaginar, crear y desarrollar productos muy eficaces, simplemente aprendiendo de la naturaleza. Combinamos estos activos en las concentraciones y composiciones óptimas para conseguir una eficacia demostrable.
Creemos en el sérum como el formato ideal para conseguir llegar a capas más profundas de la piel, trabajar de forma más específica para cada necesidad y obtener más capacidad de transformar la piel. El sérum facial es un tratamiento intensivo para el cuidado de la piel que actúa en más profundidad que otros formatos, por eso es la forma más eficaz para rejuvenecer la piel y mejorar su estado, consiguiendo resultados más rápidos y duraderos. El sérum nos permite imaginar y crear fórmulas diferentes de cosmética biotecnológica que consiguen resultados más rápidos y eficaces. Queremos ofrecerte lo mejor en innovación y eficacia, en contraste con lo que siempre se ha usado.
Creemos que más fácil siempre es mejor. Por eso, todos nuestros productos son multiacción, actuando sobre varias necesidades al mismo tiempo. Toda nuestra gama de sérums faciales y cremas faciales contienen activos hidratantes y antioxidantes además de otros activos específicos destinados a cada necesidad de la piel. Diseñamos fórmulas complejas para que tú puedas simplificar tu rutina. En menos pasos, más beneficios para tu piel.
Nuestros ingredientes son biotecnológicos, por lo que ahorramos hasta un 99% en extensión de terreno, y un 99% en consumo de agua. La biotecnología cosmética no requiere grandes extensiones de suelo cultivable, ni de consumo de agua. Es libre de pesticidas y herbicidas y reduce significativamente la huella de carbono. Por todo ello la elaboración de nuestros productos tiene un impacto mínimo en el ecosistema del planeta.
Creemos que la transparencia es la base de la confianza. Por eso nos tomamos como una responsabilidad comunicar todos nuestros activos, transmitirte qué es la cosmética biotecnológica y explicarte cómo usar nuestros sérums, cremas y rutinas para aprovecharlos al máximo, y asesorarte de forma transparente sobre qué es lo mejor para tu piel en cada momento.
Creemos que la cosmética es más que belleza y debe cuidar el estado de la piel y a ello estamos entregados.

Leer más